
La fiscal Angélica Monsalve arremetió contra los medios de comunicación que, según ella, la acusaron de denunciar a la vicefiscal Martha Mancera «sin tener pruebas». En una publicación en su cuenta de X, Monsalve expresó su profundo descontento con ciertos sectores de la prensa, comparando la sensación que le provocan con la “náusea” descrita por Jean-Paul Sartre en su obra «La Náusea». Utilizando esta metáfora, la fiscal ilustró su disgusto y repulsión hacia algunos medios de comunicación, a los que calificó despectivamente.
En su mensaje, Monsalve abordó las acusaciones en su contra respecto a la denuncia contra Mancera, señalando que los medios la describieron como carente de pruebas, un acto que, según ella, equivaldría a «jugarle la cara al crimen con agua de charco». Contrarrestando esta narrativa, la fiscal destacó la omisión de un aspecto crucial en la cobertura: el papel del fiscal Víctor Salcedo. Según Monsalve, Salcedo, a quien describió como “servil” y subordinado a Mancera, habría obstaculizado activamente la incorporación de pruebas esenciales en el caso con la intención de archivarlo.
Acusaciones
La fiscal profundizó en sus acusaciones contra Salcedo, detallando conductas que, según ella, obstruyeron el desarrollo correcto de la investigación. Monsalve reveló que Salcedo evitó solicitar pruebas al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), recurriendo, en cambio, a tácticas intimidatorias, como exigir declaraciones juradas a los investigadores. Además, señaló que una cita para entregar evidencias relevantes fue abruptamente cancelada, culminando en la decisión de Salcedo de archivar el caso sin considerar las pruebas que ella estaba dispuesta a presentar.
Mensaje
En el cierre de su mensaje, Monsalve volvió a criticar a los medios de comunicación, calificándolos como una «vergüenza nacional». Argumentó que la manera en que informan no solo distorsiona la realidad, sino que también inflige un daño considerable a los pilares democráticos y al desarrollo del país. El conflicto entre la fiscal y los medios continúa, generando un debate público sobre la transparencia en el sistema judicial y la ética periodística.
