Mongua festejó sus tradiciones

Diana Carolina Munevar, deportista.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el conocimiento y saber de los abuelos se basa el legado de las tradiciones, que reflejan las historias culturales.

La música, la gastronomía y el trabajo manual son las expresiones artísticas que hacen parte del proyecto “Diamantes y Esmeraldas. Tesoros Vivos”. Esta propuesta narra el sendero cultural de tres abuelos y una abuela mayores de 65 años que habitan en el municipio de Mongua.

La música

En el sector musical se contó con la participación de Segundo Neita, quien tiene 68 años y es abuelo de 17 nietos. A él lo acompaña Adriano Tibaduiza, de 75 años, quien también tiene una nieta. Ellos deleitarán a los espectadores con hermosas melodías del campo monguano, además, con acentos y sonidos darán a conocer, en armonía con la naturaleza, sus composiciones, que se basan en el son del tiple y la guitarra.

Con 70 años, la señora Vicenta Vianchá, abuela de un nieto, participará en gastronomía. Doña Vicenta es una guardiana de la cultura que enseña el gusto por la cocina y las recetas de la comida tradicional.

Las artesanías

En las artesanías estará Tomás Díaz, quien tiene 73 años y es abuelo de 18 nietos y 13 bisnietos. Don Tomás cuenta con grandes habilidades que se expresan desde el campo. Este personaje muestra la historia de un abuelo que, con alma monguana, se dedica a realizar oficios y quehaceres enseñando trabajos manuales.


Compartir en

Te Puede Interesar