Científicos del Museo de Perth escocés lograron identificar el aspecto de una momia desconocida de 2.500 años de antigüedad e incluso ‘revivirla’ con ayuda de la tecnología digital, según The Guardian.
Según el estudio demostró que «la mujer tenía una forma de cráneo inusual y otros rasgos externos indicaban su posición especial en la sociedad».
«El antiguo sarcófago egipcio ha sido una preciada exhibición en el Museo de Perth desde que fue donado a la colección escocesa en 1936»
De acuerdo al estudio «el rostro de la mujer momificada y enterrada en su interior hace unos 2.500 años ha cobrado vida gracias a una impresionante reconstrucción digital».
Te interesa: Macabro hallazgo de una cabeza humana y envuelto en papel regalo en México
Más de esta noticia: Atroz feminicidio en Santander a menor de 16 años, adrastro le hizo brujería
Otras noticias: Hijo de Diomedez Díaz sigue en estado crítico y luchando por su vida

Con la reconstrucción creen que era una mujer negra y llamada Takerjeb.
Así se resucitó a la Momia en el Museo de Perth
Los expertos que han participado en la reconstrucción creen que era una mujer negra llamada Takerjeb, del reino de Kush, uno de los mayores imperios del mundo antiguo, cuyas tierras incluían el actual Sudán.
Pudieron determinar que la mujer murió a los 30 años y sufría graves problemas dentales. Dada su falta de pelo, los científicos creen que pudo ser una sacerdotisa o princesa.
Los investigadores también han determinado que vivió durante las dinastías XXV-XXVI (entre 760 y 525 a.C.).
El antropólogo Chris Rinn, quién participó en el proceso de recreación de su aspecto, apuntó que «todas las sacerdotisas y sacerdotes se afeitaban el pelo porque estaban embalsamando cadáveres».
Esto eran las rutinas establecidas para tales ceremonias y la necesidad de higiene era uno de los puntos principales.
Para este caso se trata de una princesa, igualmente se habría afeitado la cabeza y llevaría una peluca ceremonial.




