Molestias por la elección del encargado; En menos de 20 días 2 sectores del transporte público anunciaron su intención de hacer un cese de actividades.

César Yáñez, gerente del SETP.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El camino en la implementación del sistema de transporte público aún es largo y complejo, en medio de las voces que resuenan inconformes por la manera en que está desarrollando el tema la Alcaldía. En menos de 20 días dos sectores del gremio de transporte público colectivo anunciaron su intención de hacer un cese de actividades con los vehículos a su cargo para sentar su voz de protesta frente a las decisiones tomadas en cuanto a la implementación del SETP en Ibagué.

Responsables

El primer llamado lo hicieron los representantes y dueños de las empresas de transporte designados previamente como operadores del sistema, quienes se mostraron molestos por la forma en la que se eligió al encargado del recaudo, el rechazo a la propuesta que ellos habían presentado previamente y la poca claridad que se entregó frente a cómo se desarrolló el proceso de elección.

El otro anuncio de paro, programado para hoy martes 25 de julio, lo hizo un sector de los propietarios de busetas, quienes alegan el incumplimiento a los acuerdos pactados con la Administración ‘Ibagué Vibra’ en diciembre del 2022, luego de una protesta que generó el bloqueo de vías por 36 horas.

Recaudo

El pasado 28 de junio, un día antes de que entrara en vigencia la ley de garantías por la elecciones, y el mismo día que se le anunció a las empresas locales que no reunían los requisitos técnicos y financieros y no sería tenida en cuenta su propuesta para hacerse con el recaudo del sistema, se conoció la contratación directa que hizo el ente gestor Transmusical con la empresa Infotic S.A. de Manizales.

César Yáñez, gerente del SETP: “Lo que generó este malestar entre las empresas y propietarios dueños de vehículos, es lo que siempre se va a generar cuando entra un sistema a una ciudad, van a ser controlados, se va a comenzar a realizar una prestación del servicio, van a ser vigilados, habrán unos que quieren, otros que no y es entendible, toda la vida han manejado, si hablamos de recaudo, su dinero, y si hablamos de las empresas, pues son ellas las que hacen todo el tema de operación, con lo que en muchas ocasiones algunos propietarios no está conformes”.

Testimonio

Y, agregó que: “Sabemos que representantes del gremio han criticado la implementación del Setp en Ibagué, pero estas críticas cuando uno las analiza no se sabe por qué se están realizando. […] Tenemos claro que quien va a manejar los recursos del sistema de recaudo es una entidad pública en donde va a ir a una fiducia, se van a tener controles por parte de nosotros como ente gestor, de los entes de control y no se van a perder los recursos como manifestaron algunos propietarios, cuando se perdieron recursos de unas empresas y nadie respondió, seguro por eso son las objeciones quieren seguir viviendo en lo mismo”.

“Debemos resaltar que al tratarse de un convenio interadministrativo de colaboración no existen recursos económicos, Infotic lo que va a realizar es un aporte de los diseños de toda la infraestructura del Sitrec, el cual incluye, entre otros elementos, la estimación de costos definitivos de la implementación del Sitrec y su financiación”.

Rechazaron la forma en que se definió al designado para el recaudo y la poca claridad que se entregó.


Compartir en