Molestia por el precio de la gasolina

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dueños de vehículos del departamento de Boyacá se mostraron inconformes por el precio del combustible.

A partir de las 12:00 de esta noche del 1 de septiembre, los boyacenses comenzarán a pagar el alza número 12 en la gasolina corriente en lo que va corrido del gobierno de Gustavo Petro, esta vez será de 400 pesos.

De acuerdo, con declaraciones del mismo presidente de la República, estas alzas afectan directamente a los ricos de este país y la adelantará hasta que llegue a 16.000 pesos el galón, supuestamente para cerrar el déficit acumulado en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC).“El galón de gasolina corriente en el país debería llegar a $16.000 para diciembre de este año, como parte de la estrategia del Gobierno para cerrar el déficit que acumula el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC)”, indicó, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
Aunque la constante en el alza de los últimos meses había sido de 600 pesos, la de septiembre fue de 400 pesos, al parecer para evitar que se sigan fortaleciendo las protestas que se han venido dando, “reclamando que se pare ya con los altos ajustes que están perjudicando no solo a los ricos del país, como lo dijo el presidente Petro en su momento”.
Aunque en la mayoría de las ciudades de Boyacá, la gasolina quedó por encima de los 14.000 pesos, en algunas estaciones como es el caso de Paipa, en inmediaciones de las termoeléctricas no alcanzará a superar ese precio, sin embargo, el anunció causo indignación entre los boyacenses.

Al conocerse el precio que empezó a regir a partir del 1 de septiembre del 2023 un grupo de boyacenses expusieron que estos costos no eran justos, pese a que en su momento el presidente dijo que esto perjudicaría a los estratos altos, personas de estrato medio se sienten vulnerados, “el alza de la gasolina nos perjudica a todos realmente el gobierno no entiende que muchos nos desplazamos junto con nuestras familias a los trabajos, otros viven del transporte o domicilios y también las personas tienen derecho a viajar o transportarse en su propio vehículo, es irónico que acá tengamos petróleo y que la gasolina para nosotros sea tan cara, quien sabe qué precio lleguemos a pagar, si de por sí ya $14.000 es un precio exagerado”, denunció, Roberta Castro, demandante.


Compartir en