MOE RECHAZÓ VIOLENCIA EN ELECCIONES; Hay un preocupante incremento en las denuncias y amenazas durante los últimos días en el Tolima.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Recientemente, la Misión de Observación Electoral (MOE) expresó su profundo rechazo ante los actos de violencia que hace pocos días afectaron al equipo de campaña del candidato a la Alcaldía de Ibagué, Marco Emilio Hincapié.

Disculpas

Cabe mencionar que, dicho evento fue protagonizado por un individuo que afirmaba ser ‘paraco’ y, el cual, aparentemente, habría amenazado con un arma de fuego y disparado al aire en múltiples ocasiones, es importante tener en cuenta que, pese a que el sujeto tiempo más tarde se pronunció públicamente pidiendo disculpas y asegurando que el hecho habría sido por culpa de tragos, el caso generó preocupación y controversia en la comunidad de la ‘Capital Musical’.

Proceso

Continuando con las declaraciones que han surgido recientemente, Cristián Martínez, coordinador de la MOE, lamentó la presencia de violencia en medio de las elecciones y afirmó: “La Misión de Observación Electoral rechaza rotundamente los hechos de violencia contra cualquier campaña política que se dé en el marco del proceso electoral o contra cualquier candidato.”

Preparación

Martínez también destacó un preocupante incremento en las denuncias de violencia y amenazas durante las actuales campañas electorales en el departamento del Tolima, que se prepara para las elecciones territoriales el 29 de octubre de este año. “Hemos identificado que en el departamento del Tolima para 2023 han aumentado en un 80% las denuncias de violencia”, señaló.

Reducción

Además, mencionó que la Defensoría del Pueblo ha declarado una Alerta Roja en el departamento debido a esta situación y solicitó un Consejo de Seguridad a la Alcaldía. Martínez enfatizó la importancia de reducir la retórica violenta en los discursos políticos, ya que está afectando la convivencia ciudadana y generando conflictos entre vecinos y familias. “Preocupa cualquier hecho de violencia que se dé en el marco electoral, porque estamos viendo que ese tipo de violencia que se está dando en las calles está afectando en la convivencia diaria de los ciudadanos”, concluyó Martínez.

Factores

El próximo 28 de septiembre, la MOE compartirá el mapa de riesgo electoral, a un mes de las elecciones, en donde establece un incremento del 80 % en los factores de violencia, en comparación a hace cuatro años.

Cambiando de tema, se conoció que, el alcalde de Cunday le hizo fuertes críticas la Registraduría y la Misión de Observación Electoral debido a que al parecer no han sido atendidas sus denuncias relacionadas con presuntas irregularidades en el municipio. “Hay un fenómeno de trashumancia muy alto. Yo le escribí a la Registraduría y lo que me contestaron fue que lo hice por fuera de los tres días de término y que entonces no me daban información; ante eso yo siempre he puesto la queja”, dijo el mandatario.

Así mismo, manifestó que “la MOE es otro saludo a la bandera”, pues a pesar de los requerimientos que aparentemente se le han hecho en repetidas ocasiones, tampoco se habría pronunciado para garantizar la transparencia en el ejercicio democrático de Cunday.

Mencionó que la Defensoría del Pueblo ha declarado una Alerta Roja en el departamento.


Compartir en

Te Puede Interesar