Modificarán las tarifas de registro para impulsar el emprendimiento y las microempresas en el Tolima

Bajo la Ley 2069, se sancionará el impuesto de acreditación para disminuir considerablemente el porcentaje al momento de llevar a cabo el trámite.
Se establecerá una plataforma de reactivación económica para sectores adscritos a la industria y el comercio de la región.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El departamento del Tolima se ha caracterizado en los últimos años por tener un índice de crecimiento en los proyectos empresariales aliados a las pequeñas organizaciones que ofrecen productos y servicios distintos a los que predominan en el territorio, ante esto, la Gobernación del Tolima sancionó la Ley 2069, misma que impulsa el emprendimiento en la región y permite modificar las tarifas del impuesto de Registro de Microempresas para así disminuir considerablemente los porcentajes adscritos al momento de que los pequeños empresarios o emprendedores realicen este trámite.

Descuentos

Desde el pasado primero de enero del presente año, las personas que se encuentren pensando en realizar el registro de una microempresa en el departamento del Tolima podrán tener la posibilidad de acceder a descuentos para aliviar la carga impositiva. Mismos que serían los actos, contratos o negocios jurídicos con cuantía, sujetos a registro en Cámaras de Comercio, o distintos a aquellos que impliquen la constitución o incremento de la prima en colocación de acciones o cuotas sociales de sociedades, mismo que se establecerá con el 0.3% a diferencia del 0.7% que se encontraba establecido anteriormente. Además, los que se encuentren implicados en el incremento, tendrán un porcentaje del 0.1% a diferencia del 0.3% respecto al año anterior.

Oportunidades

A partir de los nuevos alivios tributarios, los empresarios pequeños de la región podrán obtener mayores alternativas y posibilidades para poder trabajar de forma legal, permitiendo que se accedan a mayores beneficios en el mercado nacional, no solo territorial, esto teniendo en cuenta la inclusión de microempresas en procesos de mínima cuantía y tiendas virtuales del Estado. Igualmente, se reflejará el ajuste e inclusión de nuevos criterios de desempate a favor de las microempresas que estén lideradas por mujeres, campo que es sumamente predominante en el territorio.

Aplicación

Tras la reducción porcentual se espera que en el departamento del Tolima se impulse la generación conocida como Mipymes, y se genere un tipo de reactivación económica que no solamente se encuentre ligada a las grandes empresas a nivel nacional, sino que también enfocada a los pequeños empresarios que desean llegar más lejos con sus productos y servicios para así solventar no solamente las necesidades propias sino las de toda su familia, mismas que resultaron afectadas por la contingencia sanitaria en el país.


Compartir en