Ha iniciado un plan piloto de cambios viales en áreas estratégicas de la ciudad, específicamente en la avenida Pedro Tafur y la carrera Quinta con calle 83, que estará vigente desde el 5 de noviembre de 2024 hasta el 5 de febrero de 2025. La iniciativa busca optimizar el flujo vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento en uno de los sectores más congestionados de la capital tolimense, donde el tráfico se ha vuelto un desafío creciente para conductores y peatones.
Ricardo Fabián Rodríguez, secretario de Movilidad de Ibagué, explicó que este plan responde a la necesidad de disminuir el tiempo de traslado en los usuarios de la vía, mitigando los problemas de tráfico que afectan la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy arranca nuestro plan piloto, y queremos que los ibaguereños sepan que estaremos presentes en la zona para ofrecer orientación a todos los conductores y peatones. Nuestros agentes de tránsito estarán ubicados en puntos estratégicos para regular la movilidad y dar información oportuna”, aseguró Rodríguez.

Como parte de las modificaciones, el ingreso a la glorieta del Éxito desde el acceso oeste estará restringido, lo cual permitirá que los vehículos que transiten por la carrera Quinta sigan su recorrido exclusivamente por el puente elevado. Además, en el semáforo de la paralela del barrio Palermo se prohíbe girar a la izquierda y hacer el giro en U, lo que, según la Secretaría de Movilidad, permitirá agilizar el tránsito en este cruce, donde tradicionalmente se forman largas filas de vehículos.
Para los residentes y visitantes del barrio Palermo, se han dispuesto rutas alternativas de ingreso y salida. Las carreras 1 y 1B estarán habilitadas en ambos sentidos desde la calle 83 hasta la calle 86, permitiendo un acceso más directo y controlado al barrio. En cuanto a la salida del sector, esta podrá realizarse a través de la carrera 2B, ubicada detrás del restaurante Don Pedro, un punto identificado como seguro y con menor impacto en el tráfico del área circundante.
El secretario Rodríguez también destacó la importancia de la colaboración ciudadana para el éxito de este plan piloto. “Es fundamental que los conductores respeten las nuevas disposiciones y estén atentos a las indicaciones de nuestros agentes de tránsito. Estamos comprometidos con mejorar la movilidad en Ibagué, y este proyecto es un paso importante en ese sentido. Queremos evaluar su impacto para determinar si estas medidas podrían implementarse de forma definitiva en el futuro”, explicó el funcionario.



