Álvaro Andrés Buitrago lideró la renovación del alumbrado, reduciendo delitos y accidentes.
Con una millonaria inversión respaldada por la Gobernación del Tolima, el municipio de El Espinal avanza en una ambiciosa transformación liderada por el alcalde Wilson Gutiérrez Montaña. El plan incluye mejoras en alumbrado público, salud, seguridad, infraestructura vial y transporte escolar, beneficiando tanto a la zona urbana como al corregimiento de Chicoral.
Uno de los cambios más notables está en el sistema de iluminación de la ciudad. De las más de 8.000 luminarias existentes, ya se ha renovado el 35 % con tecnología LED, es decir, más de 2.400 lámparas instaladas. Durante un recorrido por el barrio Nacional, el mandatario confirmó que su objetivo es lograr el 100 % de modernización antes de finalizar su gobierno. En este trayecto lo acompañó el gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Espinal (EAAA ESP), Álvaro Andrés Buitrago.
Los cambios no solo mejoran la estética, sino que tienen efectos directos en la calidad de vida. En barrios como Nacional, los residentes aseguran que la nueva iluminación ha disminuido robos y consumo de drogas. “Ahora usted no ve ni ladrones ni viciosos, ha sido una ayuda muy grande”, afirmó una vecina del sector.
Además, se han iluminado cinco parques, se colocaron más de 90 luminarias en la glorieta del antiguo Texpinal y se instalaron cámaras de vigilancia para mejorar el control vehicular. El proyecto contempla intervenir otros seis parques en diferentes zonas del municipio.
En materia de seguridad, se entregaron tres camionetas 4×4 a la Policía, una de ellas en Chicoral, con una inversión total de $713 millones. También se destinó una patrulla púrpura para casos de violencia de género por $237 millones, se instalaron 12 kits de alarmas comunitarias valorados en $581 millones y se destinaron más de $830 millones para estudios del nuevo Comando Operativo de Policía.
En Chicoral iniciarán las obras del Plan Maestro de Alcantarillado con una inversión de $5.100 millones, que se suma a los $10.000 millones previos del Gobierno Departamental. También se pavimentarán vías urbanas con recursos por $12.000 millones.
Por último, el Hospital San Rafael estrena sala de cuidados intensivos, y se gestionan tres ambulancias. En educación, se invirtieron $938 millones en transporte escolar.



