-
- El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece un esquema de arrendamiento financiero (“leasing habitacional”) donde pagas una cuota mensual similar a un arriendo. infobae
- Al término del contrato, tienes la opción de compra de la vivienda. infobae
- Durante el contrato, la propiedad es legalmente del FNA; tú eres arrendatario hasta ejercer la opción de compra. infobae
- Quiénes pueden acceder
- Está abierto incluso para personas que están reportadas en Datacrédito (u otras centrales de riesgo), siempre y cuando presenten un paz y salvo, es decir, que hayan saldado sus deudas. infobae+2Noticias Caracol+2
- El FNA puede financiar hasta el 90% del valor del inmueble bajo este esquema. infobae+1
- Los plazos del leasing pueden ser entre 5 y 20 años. infobae
- El valor máximo permitido para la vivienda varía según la ciudad: por ejemplo, en Bogotá el límite es hasta 250 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y en otras ciudades 180 SMMLV. infobae
- Hay varias opciones para la “opción de compra” al final: puede ser del 0%, 1%, 10%, 20% o 30% del valor financiado, y eso se paga al final del contrato. infobae
- Tasas de interés
- Tipo de vivienda
💡 Implicaciones y riesgos
- Accesibilidad: Este esquema puede ayudar mucho a personas que actualmente pagan arriendo y no han podido juntar una cuota inicial grande, porque transforman ese “gasto de arriendo” en un paso hacia la compra de vivienda.
- Riesgo crediticio: El hecho de que se permita a personas reportadas en Datacrédito significa que es una opción más inclusiva, pero el requisito del paz y salvo es clave. Si alguien tiene deudas pendientes, primero debe cumplir con eso.
- Propiedad tardía: Durante el leasing, no eres dueño legalmente del inmueble, sino que lo estarás al final si haces el pago de la opción de compra.
- Tasas y costos: Aunque las tasas son relativamente bajas para este tipo de esquema, deben calcularse con cuidado porque un leasing a 20 años puede significar un compromiso financiero largo.
- Condiciones del contrato: Es importante revisar muy bien el contrato del leasing: el valor pactado para la opción de compra, cómo se amortizan los pagos, si hay posibilidades de abonos, etc.
✅ Recomendaciones
- Consulta con un asesor del FNA para simular el leasing en tu caso: con tus ingresos, con el valor de la vivienda que te interesa y el plazo.
- Verifica tu historial crediticio y, si tienes reportes en Datacrédito, asegúrate de tener el paz y salvo.
- Compara este mecanismo con un crédito hipotecario tradicional: aunque el leasing puede parecer más flexible, no siempre será la mejor opción dependiendo del valor de la vivienda y tu capacidad de pago.
- Analiza la tasa de interés, el plazo y cuál es la opción de compra que te conviene pactar (0%, 10%, etc.).
- Revisa los costos adicionales (seguros, impuestos, mantenimiento) para saber cuánto te saldrá realmente ser propietario al final del leasing.
37




