Bogotá — En un nuevo episodio de Hora20, expertos en moda y sociología analizan cómo la vestimenta se ha convertido en un lenguaje de poder político, identidad social y resistencia cultural. La estrecha relación entre moda, política y poder no solo refleja posiciones ideológicas, sino que también articula discursos sociales profundos. Caracol Radio
Lo que dicen los panelistas
- Vanessa Rosales, escritora y experta en moda, afirma que el vestir es “un entramado de poder”: no se trata solo de estética, sino de cómo las estructuras políticas y de género se codifican en prendas como el traje. Caracol Radio
- Rosales señala que, históricamente, el traje ha sido una forma de modernización patriarcal, y analiza qué ocurre cuando las mujeres acceden al poder: ¿cómo negocian su presencia física a través de la ropa? Caracol Radio
- Para Edward Salazar, sociólogo e investigador cultural, la vestimenta ha sido usada por las élites para proyectar autoridad: “la vestimenta es la forma de integrar discursos y relatos de poder” en cualquier civilización. Caracol Radio
- Salazar también reflexiona sobre cómo los sistemas democráticos contemporáneos usan la moda como un vehículo para ideas “religiosas, morales, políticas y filosóficas”. Caracol Radio
- Angélica Gallón, estratega digital y analista cultural, menciona que movimientos sociales, comunidades migrantes y disidencias han usado la moda para expresar su identidad y resistencia. Caracol Radio
- Pilar Luna, consultora de moda, sostiene que “todo lo que usamos dice cosas”: desde el “power dress” de los años 80 hasta símbolos de respeto racial como los colores de las sufragistas, cada elección vestimental comunica una dimensión política. Caracol Radio
- Un ejemplo citado es Francia Márquez, quien ha asumido su herencia africana en su forma de vestir como un mecanismo de dignidad. Caracol Radio
- Luna también denuncia la hipervigilancia sobre las mujeres en política: su ropa, peinado o estilo pueden volverse tema de debate antes que su propuesta política. C
39



