Se dinamiza mercado de la moda digital en Colombia

Nuevas modalidades de compra han entendido lo que el nuevo consumidor quiere: puntualidad, sostenibilidad o procesos ágiles.
moda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, el sector de la moda se dinamiza en el comercio electrónico, impulsando mucho más la transformación digital del sector retail, donde se rubro tiene un papel crucial.

Por ejemplo, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reportó que en el primer trimestre del 2024, se registraron 15,4 billones de pesos en ventas online; fue un crecimiento del 1,73% respecto al mismo trimestre de 2023.

Puedes leer: Uso del efectivo se mantiene fuerte, especialmente en gastos cotidianos

Además, el informe destaca que se alcanzaron 93 millones de transacciones virtuales, con un crecimiento del 6,65% frente al primer trimestre del año pasado.

Particularmente, en cuanto a la moda, el panorama es favorable. Según el Observatorio de Moda de 2024, este mercado en enero de 2024 fue de 2,73 billones de pesos, un 7,8% más que en 2023, y se proyecta un consumo de 35,02 billones de pesos para el 2024.

Es algo positivo para el mercado y que coincide con la llegada de la firma Shein a Colombia, uno de los retailers electrónicos de moda en el mundo, cuya oferta de valor satisface muchas de las demandas de los consumidores digitales: atención más personalizada, tiempos de entrega más rápidos, precios accesibles y una disponibilidad de productos.

Nuevas dinámicas

Según dieron a conocer en la marca, “estamos muy entusiasmados de llegar a Colombia, en un momento que es fértil para la economía y las nuevas dinámicas del mercado”.

Puedes leer: El 25% de los ingresos de los tenderos es por la categoría de cerveza

A lo que agregaron que “sabemos que Colombia es una potencia en materia de moda, tiene grandes referentes y un sentido del estilo que es tendencia, y nos encanta poder traer una oferta que satisfaga la autenticidad de los colombianos”.

De igual forma, la llegada de nuevas empresas representa un nuevo impulso para la digitalización de las compras y dinamiza la oferta de los fabricantes y marcas, no solo de moda, sino también de artículos para el estilo de vida y el hogar: ropa de moda, accesorios de joyería, belleza y cuidado personal, zapatos y bolsas, productos para el hogar, productos electrónicos, material de oficina, etc.).

En Colombia, de igual forma, los comercios retail representan el 12,5% de participación, y posiblemente siga creciendo, dado que estas nuevas modalidades de compra han entendido lo que el nuevo consumidor quiere: puntualidad, sostenibilidad, procesos ágiles y personalizados con amplia oferta, además de la confianza, transparencia y seguridad.

Además, según explican los voceros de la compañía, “la seguridad es transversal a todo el proceso de compra, desde el uso de la información personal, el proceso de pago y la seguridad logística, que tiene que ver con un debido embalaje, puntualidad dentro de tres semanas y rastreo de pedidos. Además, la atención al cliente es crucial: debe brindarle al usuario garantías posventa y procesos completos de devolución o cambio sencillos”.


Compartir en