Para la moda, claves redes sociales y clima

La moda sigue siendo un terreno donde cada cultura imprime su sello distintivo, reflejando así la diversidad y riqueza de las sociedades.
moda
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La forma en que se viste la gente no solo refleja el gusto personal, sino también la influencia del entorno en el que se vive.

Además, la moda, más que una mera forma de vestir, se posiciona como una poderosa expresión cultural que entrelaza identidades, tradiciones y tendencias globales.

Así mismo, de acuerdo con Marta de la Rocha, vicedecana del área de Moda del Campus Creativo de la Universidad Europea, el lugar de residencia influye en las preferencias estéticas y, por ende, en la moda.

Aseveró que «el clima, la cultura y la historia están directamente relacionados con nuestras elecciones de vestimenta».

Puedes leer: Del 10,3% fue la tasa de desempleo en Colombia

El clima y la región

En ese orden de ideas, desde los climas cálidos que propician el uso de prendas ligeras hasta los entornos más fríos, que demandan abrigos y sacos, la influencia del clima se entrelaza con la cultura para definir estilos únicos.

Hay que tener en cuenta que la valoración de la elegancia frente a la informalidad varía según las regiones, como lo ejemplifica la distinción entre ciertas zonas de París y Berlín.

Pero en el caso colombiano, la moda ha evolucionado notablemente a lo largo de los años, destacando figuras como Silvia Tcherassi, quien ha llevado la cultura caribeña a las pasarelas internacionales de París y Milán.

Puedes leer: ¿Mejorar las entregas? Algunos consejos para ser más eficientes

Redes sociales

Por otra parte, la irrupción de las redes sociales, especialmente plataformas como Tik Tok, ha transformado el panorama de la moda y se han convertido en vehículos para la viralización de tendencias, permitiendo que estilos locales adquieran reconocimiento global.

En este caso, un ejemplo reciente de esta influencia viral es el trend «Get Ready With Me», donde usuarios de Tik Tok comparten la elección del outfit del día, evidenciando y combinando diferentes estilos que se encuentran en tendencia para establecer un sello propio. 

Dicho contenido se ha propagado rápidamente por todo el mundo, demostrando cómo las redes sociales pueden impactar en la difusión y adopción de tendencias de moda a nivel global.

Adaptación

De la Rocha aseveró que “este fenómeno ha generado un mayor adaptación y diversidad en la moda contemporánea, donde las influencias de diferentes culturas se entrelazan para crear estilos únicos. Cada cultura interpreta y adapta las tendencias globales según sus propios valores y preferencias estéticas».

Finalmente, la moda se presenta como un espejo de la sociedad, una forma de expresión que trasciende lo meramente estético para transmitir identidad, valores y pertenencia a un determinado grupo cultural.

Además, a pesar de las tendencias globales, la moda sigue siendo un terreno donde cada cultura imprime su sello distintivo, reflejando así la diversidad y riqueza de las sociedades contemporáneas.


Compartir en