
La mesa directiva de la Cámara de Representantes ha decidido convocar a una plenaria el próximo jueves 29 de febrero a las 10:00 a. m. para adelantar una moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Esta medida, que podría tener un impacto significativo en el gobierno de Gustavo Petro, se basa en acusaciones de presuntas violaciones a sus obligaciones en la cartera y en diversas áreas del sector.
Faltas
La solicitud de la moción de censura presentada destaca varios puntos en los que supuestamente Jaramillo está faltando, incluyendo la crisis de desabastecimiento e insumo de medicamentos, persecución a las aseguradoras, malos resultados de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) en la administración y gestión de los recursos del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), retrasos en los giros mensuales de los recursos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), incumplimientos en órdenes judiciales, crisis financiera del Sistema de Salud, y riesgos a la seguridad nacional, salud y seguridad humana relacionados con la aprobación y sanciones del decreto 2016 de 2023.
Petición
El presidente de la Cámara, Andrés Calle, evaluó la petición y determinó que se cumplieron los requisitos para la convocatoria a la plenaria. El debate se llevará a cabo en el contexto de la reforma a la salud en el Congreso, que se encuentra en pleno trámite y está próximo a iniciar su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
La fecha
La moción de censura es la primera acción significativa que emite la Cámara de Representantes en el 2024, y en el documento de dos páginas se establece: “Convóquese a sesión plenaria el día 29 de febrero de 2024, a partir de las 10:00 a. m. con el propósito de escuchar al señor ministro de Salud y Protección Social, doctor Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, sobre los hechos que originan la presente solicitud de moción de censura”.
Las acusaciones presentadas resaltan la supuesta falta de eficiencia y oportunidad en las actuaciones del ministro, especialmente en la gestión de la escasez de medicamentos. La moción de censura plantea un desafío significativo para Jaramillo y, de proceder, podría tener consecuencias importantes para la estabilidad del gobierno de Gustavo Petro.




