Moción de censura para el ministro

Representantes a la Cámara buscando la expulsión del funcionario de su cargo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las protestas de los docentes colombianos por el reciente modelo de salud implementado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro han tenido repercusiones inmediatas. En la Cámara de Representantes, varios congresistas han presentado una moción de censura contra el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, debido a las deficiencias evidentes en la atención de los usuarios del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). «Los acontecimientos recientes que hemos presenciado, poniendo en peligro la salud de los maestros en Colombia, son inaceptables», declaró Catherine Juvinao, representante a la Cámara. Junto con los congresistas Jennifer Pedraza, Julia Miranda, Daniel Carvalho, Alejandro García, Cristian Avendaño, Carolina Giraldo y Juan Sebastián Gómez, presentaron la moción de censura.

Revisa https://extra.com.co/furia-de-la-nina/

Reclamos

Según Julia Miranda, el ministro de salud ha demostrado una falta de respeto y agresividad hacia la ciudadanía, los funcionarios y los congresistas, lo cual considera inapropiado para un servidor público. Además, señaló que su gestión ha sido caracterizada por la improvisación. Por otro lado, Carvalho y García advierten que lo que está sucediendo con la salud de los maestros podría ser un indicio de lo que ocurrirá con la salud de todos los colombianos, debido a la implementación apresurada de la reforma mediante decretos, con resultados insatisfactorios. Por su parte, Gómez acusó al ministro de mentir para impulsar sus propuestas, mientras que Carolina Giraldo expresó su sorpresa por la permanencia del ministro en su cargo, considerando que otros han renunciado por motivos menores.

Afectados 

Mira https://extra.com.co/comunidades-confinadas/

Diego Gil, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), criticó el sistema de salud implementado, a cargo de la Fiduprevisora, señalando que más de 800.000 afiliados al Fomag están sufriendo las consecuencias de una atención deficiente. “Las recientes acciones del Ministerio de Salud y Protección Social y de la Fiduprevisora, entidad encargada de administrar los recursos del Fomag, han revelado un desorden administrativo total, donde nadie asume responsabilidades y donde el bienestar de los afiliados parece ser lo menos importante. Todo esto evidencia una improvisación que se ha traducido en más de 14.000 reclamaciones entre enero y abril de 2024, según datos de la Supersalud”, afirmó Gil.

Desastre

Tal como advirtieron los representantes a la Cámara, este modelo podría anticipar lo que podría suceder con el sistema de salud de todos los ciudadanos, llegando a ser, según ellos, un «desastre» 60 veces peor que el que actualmente enfrentan los docentes. «La transición al nuevo modelo de salud para los docentes ha tenido un impacto negativo en su atención y tratamiento oportuno, especialmente en los pacientes con enfermedades crónicas, quienes han experimentado interrupciones y retrasos en la entrega de medicamentos, dificultades para programar citas y postergación de procedimientos médicos», detalló Acopel.

Compra https://www.facebook.com/share/p/sxxjjuF4ip2yX98P/?mibextid=xfxF2i


Compartir en