Misterioso punto caliente en el Pacífico Norte alarma a científicos por récord de temperatura

Misterioso punto caliente en el Pacífico Norte alarma a científicos por récord de temperatura
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Científicos han identificado un enorme punto caliente en el Pacífico Norte, con temperaturas récord que superan cualquier registro anterior. Este fenómeno abarca un área diez veces el tamaño del mar Mediterráneo, despertando preocupación global por su posible relación con el calentamiento del planeta.

Un fenómeno oceánico sin precedentes

El hallazgo fue detectado mediante satélites y boyas oceánicas que registraron temperaturas anómalas en una amplia zona entre Hawái y Alaska. Según los investigadores, este “punto caliente” o “blob” podría alterar los patrones climáticos, modificar las corrientes marinas y afectar la vida marina a gran escala.

Los expertos señalan que este evento recuerda a un fenómeno similar ocurrido entre 2013 y 2016, que provocó una disminución de nutrientes, mortandad de especies y una alteración profunda en la cadena alimentaria del océano.

Posible vínculo con el cambio climático

Aunque las causas exactas aún se investigan, los científicos coinciden en que el calentamiento global ha incrementado la frecuencia e intensidad de estos eventos. El aumento de gases de efecto invernadero está elevando la temperatura del agua superficial, lo que reduce la capacidad del océano para absorber calor y dióxido de carbono.

Esto crea un círculo vicioso: más calor en el agua, menos regulación climática y más impacto en la atmósfera.

Impactos ambientales y económicos

El punto caliente podría alterar la migración de peces, provocar blooms de algas tóxicas y afectar industrias pesqueras en el Pacífico Norte. Además, su influencia podría extenderse a los patrones de lluvia y temperatura en América del Norte, generando sequías o tormentas más intensas.

Los expertos alertan que si este fenómeno se mantiene, podría convertirse en uno de los eventos oceánicos más disruptivos del siglo XXI.


Compartir en

Te Puede Interesar