Escándalo en Miss Universo: acusan selección secreta de finalistas y tres jurados se van

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La próxima edición del certamen Miss Universo 2025, que se celebrará el 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia, se ha visto sacudida por una crisis de credibilidad. En los últimos días, tres miembros del jurado han anunciado su renuncia, provocando una ola de cuestionamientos sobre la transparencia y la integridad del proceso de selección de las finalistas.

¿Qué ocurrió?

  1. La primera renuncia
    El compositor franco-libanés Omar Harfouch, quien había sido anunciado como uno de los ocho jueces oficiales, publicó en sus historias de Instagram que abandonaba el jurado debido a graves irregularidades. Según Harfouch, existe un “jurado improvisado” que, sin la participación del panel oficial, ya habría preseleccionado secretamente a 30 finalistas de entre las 136 candidatas. Además, Harfouch denunció posibles conflictos de interés, ya que, según él, varios miembros de ese comité paralelo tienen vínculos personales con ciertos concursantes; incluso aseguró que uno de los implicados podría estar sentimentalmente relacionado con una candidata. También señaló que el responsable de recopilar los votos podría tener un interés comprometido con algunas participantes. Harfouch afirmó que no puede “legitimar un voto en el que no participó” y aseguró que no aceptará que su música (él también iba a actuar musicalmente en el certamen) sea utilizada por la organización bajo esas condiciones.
  2. Segunda baja: Claude Makélélé
    Poco después, el exfutbolista y exentrenador Claude Makélélé confirmó su renuncia al jurado, citando “motivos personales imprevistos”. Aunque no detalló públicamente un conflicto, su salida se produce en medio del escándalo por las acusaciones de Harfouch.
  3. Tercera salida: la presidenta del jurado
    Además de Harfouch y Makélélé, ha trascendido que Camilla di Borbone delle Due Sicilie, quien fungía como presidenta del jurado, habría renunciado también. Aunque hasta ahora no ha dado declaraciones públicas ni aclaró los motivos de su salida.

La respuesta de la organización Miss Universo

Frente a estas acusaciones, la Miss Universe Organization (MUO) ha negado la existencia de un jurado paralelo ilegítimo. Según su versión, los procesos están “supervisados y son transparentes”.

Desde la organización han señalado que la votación denunciada por Harfouch estaría relacionada con iniciativas como el programa “Beyond the Crown”, un segmento distinto al certamen principal según su versión.

¿Por qué estalla este escándalo justo ahora?

  • La renuncia de Harfouch no solo implica dudas sobre el procedimiento, sino también un golpe simbólico: al irse, denuncia abiertamente lo que él percibe como falta de ética en la elección de las finalistas.
  • La salida de Makélélé añade peso mediático, porque es una figura pública reconocida.
  • La dimisión de la presidenta del jurado (Camilla di Borbone) complica aún más la imagen institucional: no solo renuncian jueces, también quienes lideran el panel.
  • Este conflicto se suma a otras controversias recientes en Miss Universo 2025, como tensiones organizativas entre dirigentes, acusaciones de favoritismos o falta de empoderamiento, lo que podría dañar la reputación del certamen justo en su momento más visible.

Riesgos e implicaciones

  1. Credibilidad del certamen: Las renuncias masivas podrían hacer que la audiencia y los medios reaccionen con escepticismo frente a los resultados finales.
  2. Conflicto legal: Harfouch ha dejado abierta la posibilidad de emprender acciones legales por “fraude, abuso de poder y daño reputacional” según algunas fuentes.
  3. Impacto en las concursantes: Las candidatas han visto cómo su proceso se ve empañado justo cuando más atención reciben, lo cual puede afectar su motivación y percepción pública.
  4. Presión para reformar: Si la MUO quiere salvar su imagen, podría verse obligada a revisar sus protocolos de selección o aclarar más públicamente la composición de sus comités.

Compartir en