¿MISOGINIA INSTITUCIONAL EN PLENO 8M?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luisa Fernanda Robayo, reconocida activista y defensora de los derechos de las mujeres, no dudó en criticar duramente a la Alcaldía de Ibagué, liderada por Johana Ximena Aranda, por emitir un comunicado que fusionó el Día Internacional de la Mujer con el Día del Hombre. Según Robayo, esta decisión no solo borra el significado histórico del #8M, sino que promueve la «misoginia institucional» al equiparar una lucha histórica con una celebración sin fundamento.

El polémico comunicado, emitido el 8 de marzo, propuso la creación de un «Día de Género» que, según Robayo, diluye la lucha feminista al poner en el mismo nivel la conmemoración de la lucha de las mujeres y la «celebración» del Día del Hombre. Además, el texto vinculó esta última fecha con la figura de San José, exaltando estereotipos patriarcales como el del hombre «proveedor y protector».

En un contundente mensaje, Robayo denunció que esta decisión no es un simple error, sino una estrategia consciente para despolitizar la lucha feminista. «El #8M no se celebra, se conmemora. Es un día de lucha, de memoria, de resistencia. Pero la Alcaldía ha decidido borrar su significado», afirmó. Además, criticó que, en lugar de abordar las causas estructurales de la desigualdad, como la brecha salarial y la violencia de género, la administración municipal prefiera reforzar estereotipos conservadores.

Feminicidio

La crítica de Robayo se intensificó al recordar el feminicidio de Sharit, una joven universitaria encontrada sin vida en Ibagué el mismo 8 de marzo. «Mientras la alcaldesa despolitiza nuestra lucha, la realidad nos golpea con fuerza», declaró. Robayo señaló que este caso no es aislado, sino parte de una violencia sistemática que enfrentan las mujeres en la ciudad, donde el acoso, las desapariciones y los intentos de feminicidio son pan de cada día.

Robayo no solo criticó el comunicado, sino también la falta de políticas efectivas para proteger a las mujeres en Ibagué. «No hay atención efectiva para las víctimas, no existe un plan integral de seguridad con enfoque de género, y la respuesta institucional es lenta, ineficaz y cómplice del abandono estatal», denunció. Además, cuestionó cuántas mujeres más deben ser asesinadas para que la alcaldesa Aranda tome medidas serias y responsables.


Compartir en