MISIÓN DE TRANSFORMAR VIDAS

Javier Díaz, líder de Florida Alta.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Acompañando la celebración del Día de la Mujer Rural Sanantoniana, así como la apertura de una carretera  que une las veredas Florida Alta y Villahermosa, se desarrolló la agenda institucional de la Gobernación del Tolima en la zona rural de San Antonio. Allí se confirmó que la presencia del Estado se refleja con seguridad integral y trabajo constante por el bienestar de los ciudadanos, por lo que la gobernadora Adriana Magali Matiz afirmó ante los asistentes al evento:  “Nuestro objetivo es recuperar desde el Gobierno Departamental la confianza y credibilidad de los ciudadanos, estamos haciendo bien esa tarea y esperamos que también el Gobierno Nacional logre ese propósito».

En Florida Baja, vereda que se ubica entre Playarica y Roncesvalles y es de gran producción de cacao, café y aguacate, la mandataria seccional acompañó a los habitantes de las veredas Florida Alta y Villahermosa en San Antonio a oficializar la apertura de una vía terciaria de seis kilómetros, acción adelantada por la Administración Municipal con el apoyo de maquinaria de la Gobernación del Tolima y el trabajo de la comunidad. “Esta vía representa un ‘lujo’ para los habitantes de esta región, es fruto de una propuesta que le hicimos a la entonces candidata Adriana Magali Matiz y ahora como gobernadora nos ayudó para hacerla realidad, esto es calidad de vida para los campesinos, para los estudiantes y hasta para los animales porque ya no sacaremos los productos a lomo de mula”, indicó Javier Díaz, líder de Florida Alta.

En su visita a este corredor la gobernadora Adriana Magali Matiz anunció la construcción de ocho alcantarillas en articulación de las secretarías de Infraestructura en la asesoría técnica y la de Interior a través de la firma de un convenio solidario con la junta de acción comunal; para brindar protección a la vía recién abierta, de igual forma se firmará un convenio entre la Secretaría de Infraestructura y la Alcaldía de San Antonio para adquirir $200 millones en combustible para atender la red terciaria del municipio.

Ante la comunidad se confirmó que en el 2025 la Gobernación del Tolima transferirá $1.500 millones a los niños y jóvenes de San Antonio para que tengan durante todo el año alimentación escolar, una cifra similar a la que se entregó en la vigencia anterior. Otra noticia se generó con la dotación para la banda marcial, así como la instalación de un gimnasio para los sanantonianos. Los habitantes de Playarica consultaron por la situación del muro que se requiere en la margen izquierda del rio Cucuana y que representa una protección ante las crecientes. Adriana Magali Matiz indicó que “El lunes 3 de marzo estará la retroexcavadora de oruga para realizar trabajos de dragado en una labor de gestión del riesgo, además se apoyará la consultoría para la construcción del muro».

En medio de su intervención, la gobernadora Matiz del Tolima reflexionó sobre el papel de los funcionarios elegidos por voto popular: «Cuando un gobernante va a los territorios debe estar dispuesto a escuchar las solicitudes de la comunidad y brindarles soluciones, no a recibir elogios ni discursos de felicitación».


Compartir en

Te Puede Interesar