MinVivienda visitó Boyacá

El Gobierno Nacional, Departamental y Municipal se reunieron para analizar el problema de los residuos.
Ministra de Vivienda, Catalina Velasco y alcalde de Tunja, Alejandro Fúneme.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ministra de Vivienda Catalina Velasco visitó este domingo las ciudades de Tunja y Sogamoso, con el propósito de reunirse con autoridades y miembros de la comunidad, para conocer de primera mano las problemáticas que viven vecinos de los rellenos sanitarios; reiteró el compromiso del Gobierno Petro frente a dificultades en la disposición de residuos.

Encuentros

Desde tempranas horas, en la capital boyacense, la Ministra se reunió con el gobernador de Boyacá Ramiro Barragán, el alcalde de Tunja Alejandro Fúneme, directivas de Urbaser y miembros de la comunidad, con el fin de revisar planes de acción para solucionar la problemática regional del manejo de residuos sólidos, “así como la construcción del módulo 5 de la PTAR, lo cual mitigará impactos ambientales en Tunja y Boyacá”, anunció la Alcaldía de Tunja.

Líderes

La Ministra Velasco luego de visitar los rellenos sanitarios de Tunja y Sogamoso, y escuchar a líderes comunitarios, concluyó en que “Es necesario invertir en infraestructura y, además, atender las dificultades que tiene la comunidad por los impactos ambientales”.

“La problemática de la gestión de residuos en Tunja y Sogamoso requiere medidas a corto, mediano y largo plazo. Debemos construir confianza y un plan de trabajo conjunto entre las comunidades, las administraciones locales, el Gobierno Nacional y todas las instancias del Estado”, dijo la Ministra.

El gobernador Ramiro Barragán agradeció la visita de la Ministra y la disposición del Gobierno Nacional para ayudar a encontrar una salida a la disposición de basuras y explorar posibilidades para mejorar condiciones en represa La Playa.

Apoyo

La Ministra Velasco reiteró el apoyo del Gobierno de Gustavo Petro dentro de su compromiso frente a las dificultades en la disposición de residuos. “Nos desplazamos hasta el relleno sanitario de Tunja. Allí conocimos de primera mano la situación que afecta a las comunidades aledañas”.

Reunidos con representantes de la comunidad de Pirgua, vecinos del relleno sanitario de Tunja los mandatarios escucharon las dificultades que viven los habitantes. “El punto de partida es el diálogo, ponernos en los zapatos del otro; evaluamos propuestas desde todos los frentes”, dijo el Gobernador.

El alcalde Fúneme participó de las charlas con la comunidad de Pirgua “sobre algunas problemáticas del sector para plantear propuestas definitivas en torno al aprovechamiento de residuos y el compromiso con la construcción del módulo 5 de la PTAR, con el propósito de tratar el 100% de aguas residuales de Tunja”.

El gobernador Barragán afirmó que mantendrá su palabra de “ayudar a descontaminar el río Chicamocha con un aporte cercano a $13.000 millones para el módulo 5 de la Ptar. En Tunja también avanzamos con el compromiso de rehabilitar vía de acceso al sector y apoyar a la comunidad con subsidios de gasificación”.


Compartir en