Mintransporte y Dilian F. Toro citados al Congreso por manejo de regalías

Mintransporte y Dilian F. Toro citados al Congreso por manejo de regalías: tensión política y retrasos en proyectos clave
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Congreso de la República citó al Ministerio de Transporte, a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.  Al gobernador del Caquetá, Luis Francisco Ruiz, y el rector de la Universidad del Valle. Para que rindan cuentas sobre el uso y la asignación de los recursos de regalías destinados a proyectos estratégicos en el departamento. La citación se da en medio de señalamientos sobre presuntas represalias políticas y demoras injustificadas en la aprobación de iniciativas que impactan directamente a comunidades vulnerables.

Además, también está citada la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro y el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz. Por el famoso Fondo Mixto del Valle, ahora llamado Gesprode. Fue citada su directora, Catalina Hoyos Mercado. Así, como el rector de la Universidad del Valle, quien será interrogado por los contratos que la Fundación Univalle. Que ha entregado de forma directa en ejecución de recursos de regalías.

Regalías en disputa: ¿presión política o negligencia institucional?

La controversia se desató luego de que el presidente Gustavo Petro mencionara a Toro como una de las responsables del hundimiento de la consulta popular. Que buscaba respaldar su agenda de reformas. En respuesta, la gobernadora rechazó cualquier insinuación de retaliación política y defendió la autonomía del Congreso y el derecho de los parlamentarios a votar libremente.

“Los recursos públicos son para la gente, no para presionar decisiones políticas”, afirmó Toro. Quien también denunció que proyectos como el tren de cercanías, el canal de Buenaventura y el acueducto de Jamundí llevan meses sin aprobación por parte del Gobierno nacional.

Doble calzada en Florencia, Caquetá — obra crítica en medio de retrasos y cuestionamientos

El proyecto de mejoramiento de la doble calzada que conecta Florencia con el aeropuerto y municipios del norte de Caquetá. Priorizado en 2021 por el OCAD Centro Sur, ha sido objeto de múltiples suspensiones y controversias. A pesar de haberse aprobado más de 36 mil millones de pesos y entregado un anticipo de 10 mil millones al contratista en 2022. La obra ha superado los 30 meses de ejecución, cuando inicialmente debía durar 18.

El contrato, a cargo del Fondo Mixto del Valle (hoy Gesprode), ha sido suspendido. Por razones como lluvias, extorsiones de disidencias de las FARC y decisiones del DNP. La vía permanece en mal estado, ha causado accidentes fatales y fue bloqueada por transportadores el 2 de septiembre. Quienes la califican como un “elefante blanco”.

En junio de 2025, el DNP levantó la suspensión de pagos al consorcio, decisión que fue cuestionada por el representante Duvalier Sánchez. En visitas técnicas, el DNP detectó pagos sin aprobación del OCAD, ítems no contemplados en el contrato y una reducción injustificada en el número de luminarias LED (de 114 a 16).

El proyecto presenta un avance técnico del 59,68% y financiero del 65,81%, según Gesprode. El caso será abordado en un debate de control político en el Congreso, con la participación de la ministra de Transporte, la directora del DNP, el gobernador de Caquetá y representantes del Fondo Mixto.

Proyectos estratégicos en pausa: impacto en el Valle del Cauca

Uno de los casos más preocupantes es el proyecto de soberanía alimentaria para campesinos de Jamundí y Buenaventura, radicado hace más de seis meses y aún sin respuesta del Ministerio de Agricultura. Según Toro, estas demoras afectan directamente el desarrollo regional y la calidad de vida de miles de ciudadanos.

El Ministerio de Transporte también deberá explicar el estado de ejecución de obras financiadas con regalías, así como los criterios utilizados para priorizar inversiones en infraestructura.


Compartir en