El municipio de Tumaco, recibió la visita del Ministerio de Transporte en cabeza de la ministra María Constanza García. “Nos trasladamos a Tumaco para protocolarizar los primeros 26 contratos de obra pública entre las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras con el Gobierno nacional. Un proceso que habilitó las comunidades a ejecutar proyectos de infraestructura en sus regiones” indicó la ministra García.
“Desde el Gobierno, liderado por el presidente Petro, se destinaron $102.000 millones para mejorar la transitabilidad en 96 kms de la red rural del país en departamentos como: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cacua, Cesar, Nariño, Putumayo, Córdoba, entre otros”, añadió la funcionaria.
De acuerdo al Ministerio de Transporte, “el Invías suscribió los primeros contratos de obra pública con comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, con el fin de promover la garantía de los derechos de los pueblos con enfoque étnico. Estas obras consisten en el mejoramiento de 26 tramos viales con los que se busca dar transitabilidad en 96 kilómetros de vías terciarias en 20 municipios de 14 departamentos”.
Según MinTransporte, se dará inició el proyecto en Tumaco en la vía Pambil–La Brava con el Consejo Comunitario Unión Río Caunapi, resultado de un proceso de consulta y concertación. Otros tramos priorizados serán Juan Domingo-Vuelta Larga, Buchelli–Descolgadero y Calle Vereda 13-La Nupa.
“Forma parte del cumplimiento de los acuerdos de la consulta previa del PND 2022-2026 y del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total. Nuestro propósito es estructurar Obras Que Transforman los territorios y fortalecer su economía popular” señaló MinTransporte.
El Ministerio indicó que en Tumaco inicio la suscripción de contratos de obra pública directamente con las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. “Con la firma protocolaria, se formaliza la suscripción de obras bajo la modalidad de contratación directa con los consejos comunitarios de las comunidades negras, para actividades de baja complejidad como placa huella y obras de drenaje” manifestaron. “Este proyecto cuenta con recursos por $102.000 millones para generar transitabilidad en 96 km de vías terciarias en: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca»agregó el MinTransporte.




