Mintrabajo lanza “Prácticas para la Vida”: jóvenes recibirán salario mínimo y auxilio de transporte

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, Colombia – El Ministerio del Trabajo anunció la creación del programa “Prácticas para la Vida”, una ambiciosa estrategia que busca abrir nuevas oportunidades laborales para jóvenes estudiantes y fortalecer las entidades educativas del país.

La iniciativa, respaldada por la Resolución oficial y desarrollada en el marco del artículo 131 de la Ley 2294 de 2023, tiene como objetivo facilitar la transición de los estudiantes hacia el mundo laboral, reduciendo brechas de aprendizaje y apoyando el fortalecimiento institucional de los sistemas educativos territoriales.


¿A quiénes está dirigido el programa?

El proyecto está diseñado para estudiantes de pregrado en niveles técnico, tecnológico y profesional universitario, que deseen realizar prácticas laborales en las secretarías de educación priorizadas.

  • Rango de edad: entre 15 y 28 años.
  • Modalidad: presencial, tiempo completo.
  • Duración: máximo 5 meses con jornadas de 38 horas semanales.
  • Beneficio económico: auxilio mensual equivalente a un salario mínimo legal vigente + auxilio de transporte.

“Este programa busca que los jóvenes tengan su primera experiencia en el ámbito laboral y que las entidades educativas se fortalezcan con su apoyo”, destacó el Ministerio.


Protección y derechos de los practicantes

Las instituciones educativas deberán afiliar a los estudiantes a riesgos laborales y coordinar acciones de seguridad y salud en el trabajo con las entidades donde realicen las prácticas.

Además:

  • Los menores de 18 años necesitarán autorización del inspector de trabajo y seguridad social, según la Ley 1780 de 2016.
  • Cada beneficiario solo podrá participar una vez en el programa y no podrá estar inscrito simultáneamente en “Viva la Escuela”.

Financiación y alcance

Los recursos provendrán del proyecto de inversión “Fortalecimiento de mecanismos para mejorar la movilidad funcional y geográfica de los trabajadores”, administrado por la Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo.

El programa tiene carácter formativo y social. Esto significa que no genera relación laboral entre los beneficiarios y las entidades, pero sí garantiza un apoyo económico y experiencia profesional clave para mejorar las oportunidades laborales futuras.


Impacto esperado

Con esta medida, el Ministerio de Trabajo busca cerrar las brechas de inserción laboral que enfrentan miles de estudiantes colombianos, potenciar el talento joven y mejorar la gestión de las secretarías de educación.

El programa “Prácticas para la Vida” representa un paso decisivo para que más jóvenes accedan a oportunidades reales, combinando formación académica, experiencia práctica y respaldo económico.


Compartir en