MinTrabajo confirma maltrato laboral en tiendas D1: “Se comprobó lo que denunciaron los empleados”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La investigación revela abusos en jornadas, pagos y condiciones físicas

Las denuncias hechas por trabajadores de Tiendas D1 encendieron las alarmas del Ministerio de Trabajo, que inspeccionó 263 tiendas en todo el país. La investigación confirmó los abusos laborales reportados, incluyendo jornadas excesivas, falta de pagos por horas extras y condiciones físicas inapropiadas.

El ministro Antonio Sanguino presentó los resultados. Afirmó que los empleados trabajan en turnos de ocho horas sin pausas adecuadas para almorzar. Solo reciben 30 minutos, incluso en turnos nocturnos. Muchos optan por comer en el puesto o esperar hasta terminar la jornada. Además, se evidenció que los conductores cumplen hasta 12 horas diarias, una situación que expone su salud y seguridad.

Multitareas, descuentos y falta de espacios adecuados

Los inspectores comprobaron que un mismo trabajador realiza múltiples funciones: desde atender la caja hasta descargar camiones, limpiar, surtir y vigilar. Estas polifunciones, bajo contratos “part time”, generan dificultades con las ARL, ya que no se pueden establecer responsabilidades claras en caso de accidente o enfermedad.

Otro hallazgo fue la existencia de descuentos arbitrarios en las nóminas por pérdidas o errores de caja, sin respaldo en los registros. También se denunció que no se pagan horas extras, algo que el Ministerio prometió vigilar estrictamente, a pesar de que ya no se registran formalmente desde la reforma laboral.

En cuanto a infraestructura, varias tiendas tienen solo un baño para todos los empleados, sin zonas adecuadas de descanso ni condiciones básicas de bienestar.

Persecución sindical y maltrato a madres

Los nueve sindicatos que operan en D1 también denunciaron persecución sindical. El Ministerio validó algunas de estas acusaciones. En Antioquia, una madre trabajadora fue presionada para renunciar a su hora de lactancia, a pesar de que su bebé tiene una condición cardíaca delicada. En lugar de recibir apoyo, fue amenazada con la terminación del contrato.

El informe concluyó que se requiere una intervención urgente por parte de las ARL, debido a los riesgos físicos y psicosociales que enfrentan los empleados de esta cadena.


Compartir en

Te Puede Interesar