MinTic: plan Nacional de Infraestructura de Datos impulsará la transformación digital del Estado 

Por medio de la Resolución 460 de 2022, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) facturó el Plan Nacional de Infraestructura de Datos (PNID) y su Hoja de Rut.
Pixabay
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Todo esto, con el fin de impulsar la transformación digital del Estado y el desarrollo de una economía basada en los datos.Este nuevo plan incorpora innovadores mecanismos de uso e intercambio de datos en el que se promoverán los modelos de Data Trust, Data Commons, Data Marketplace (Mercado de Datos) y portales de datos.

Todo anterior, sin perjuicio de que sean desarrollados y adoptados otros mecanismos que sirvan para los propósitos de la Infraestructura de Datos del Estado. 

 Frete a esto la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, explicó que con el PNID se llevará a cabo varios puntos a mejor:

  1. Aumentará la reutilización de la información que integra la infraestructura de datos.
  2. Se consolidará un sector público basado en datos.
  3. Se generarán espacios de intercambio de datos que impulsen la innovación en el país.
  4. Se promoverá el desarrollo e integración de tecnologías emergentes y se posicionará el modelo de gobernanza de los datos para la consolidación de una economía digital guiada por datos.

Vale resaltar, que la construcción de datos es el conjunto de recursos simultáneos, dinámicos y estandarizados, preparados por diferentes actores, que habilita el  abastecimiento permanente de datos para su aprovechamiento y generación de valor social, económico y/o público.  

 Por eso, durante la implementación del PNID se despacharán lineamientos, normativos y estándares que no solo guiarán el proceso, sino que se articularán en el marco de la Política de Gobierno Digital

La estructuración de este Plan Nacional fue liderada por el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio TIC, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, asimismo, involucró la participación del sector privado, la academia y la sociedad civil. 


Compartir en

Te Puede Interesar