• El Ministerio de Justicia reafirmó su respaldo a la autonomía jurídica del Pueblo Pasto.
• El encuentro fortaleció el diálogo intercultural y los sistemas ancestrales de justicia.
Cumbal (Nariño), 19 de noviembre de 2025.
En el resguardo de Cumbal se llevó a cabo el Encuentro de la Guardia Indígena del Pueblo Pasto, denominado “Tejiendo paz desde el territorio”, un espacio de articulación entre autoridades indígenas, líderes comunitarios y representantes institucionales. La jornada tuvo como propósito consolidar los sistemas de justicia propia, defender el territorio y promover la paz desde los saberes ancestrales.
El Pueblo Pasto, uno de los más antiguos del sur del país, reúne resguardos como Ipiales, Cuaspud Carlosama, Chiles, Panán, Colimba, Mayasquer y otros territorios de la exprovincia de Obando. Todas estas comunidades mantienen viva su organización tradicional, sus autoridades y su sistema jurídico ancestral, cuya articulación se fortaleció durante el encuentro.
La jornada inició con un ritual de armonización dirigido por médicos tradicionales de Cumbal, un espacio espiritual que preparó el territorio y a los asistentes para abordar los temas de justicia, autonomía y fortalecimiento comunitario.
Durante el evento, la directora de Justicia Formal del MinJusticia, Sara Romero, reiteró el compromiso del Gobierno con los pueblos indígenas:
“Este acompañamiento no pretende intervenir en los procesos propios, sino respaldarlos desde el respeto y la corresponsabilidad”, afirmó. Destacó además que esta labor hace parte de una ruta de trabajo continua que reconoce a las organizaciones indígenas como actores centrales de su propio derecho.
A su turno, Teófilo Moreno, representante de la Asociación Shaquiñán, explicó la estructura organizativa del Pueblo Pasto y el papel esencial de los consejos mayores, líderes y médicos ancestrales en la armonización del territorio. Subrayó que el Pueblo Pasto cuenta con “un sistema jurídico propio donde los consejos mayores deliberan y actúan en coordinación con la Guardia Indígena, cuyos coordinadores representan la organización territorial”.
El encuentro cerró con un acto de reconocimiento a las autoridades del Pueblo Pasto y con la ratificación del compromiso institucional para avanzar en mecanismos de articulación intercultural que fortalezcan la justicia desde la autonomía y el respeto mutuo.
Esta jornada permitió profundizar el diálogo intercultural y valorar los sistemas jurídicos propios, reforzando los procesos comunitarios que sostienen la autonomía y la identidad del Pueblo Pasto.



