Colombia da primer paso hacia una Asamblea Nacional Constituyente con propuesta del Ministerio de Justicia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Justicia y del Derecho presentó oficialmente el borrador de articulado con el que el Gobierno Nacional busca convocar una Asamblea Nacional Constituyente, un paso clave en la ruta propuesta por el presidente Gustavo Petro para impulsar una reforma profunda del Estado colombiano.

El documento, publicado para consulta pública, propone la creación de una Asamblea compuesta por 71 delegados, elegidos por voto popular bajo un sistema de paridad de género y representación territorial. Según el texto, la Asamblea tendría la misión de actualizar la Constitución de 1991, garantizando los derechos fundamentales, la justicia social, la participación ciudadana y la protección ambiental.

Líneas generales del borrador

El borrador señala que la nueva Constituyente no podrá disolver el Congreso ni suprimir los poderes públicos existentes, aunque sí podría revisar y reformar la estructura institucional del Estado, siempre respetando los tratados internacionales y los derechos adquiridos.

El Ministerio de Justicia enfatizó que este proceso “no pretende reemplazar la democracia representativa, sino fortalecerla”, incorporando nuevos mecanismos de participación popular y de control ciudadano sobre las decisiones del poder público.

Reacciones políticas y sociales

La propuesta ha generado reacciones encontradas en distintos sectores. Partidos de oposición calificaron el borrador como un intento de “reconfigurar el poder político” bajo la figura de una Constituyente “innecesaria y riesgosa”.

En contraste, sectores afines al Gobierno, organizaciones sociales y algunos académicos sostienen que la iniciativa es una respuesta democrática a las demandas de cambio estructural que el país viene expresando desde 2019.


Compartir en