La llamada «gabinetología» ha ganado relevancia en las últimas semanas, y aunque no se abordó de manera oficial durante el cónclave del gobierno del presidente Gustavo Petro este lunes y martes en Bogotá, fue tema de conversación entre altos funcionarios del Gobierno. Aunque la atención se centró en otros asuntos, como la evaluación de metas para 2024 y la planificación para 2025, las posibles salidas de varios ministros han generado gran expectación. De las 19 carteras del Ejecutivo, se prevé que seis ministros podrían dejar sus puestos en los próximos meses para postularse a cargos en las elecciones de 2026. Algunos buscarían la presidencia, mientras que otros aspirarían a una curul en el Congreso. Las salidas más cercanas serían las de Juan Fernando Cristo (Ministerio del Interior) y Luis Gilberto Murillo (Ministerio de Relaciones Exteriores), cuyas renuncias se consideran casi un hecho y se espera que se oficialicen en las próximas semanas. También se baraja la posible salida de Mauricio Lizcano (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC).
Por otro lado, Susana Muhamad (Ministerio de Medio Ambiente) y Guillermo Alfonso Jaramillo (Ministerio de Salud), dos destacados miembros del círculo cercano de Petro, aún están considerando si presentarán su renuncia. Muhamad, en particular, ha sido objeto de controversia luego de que una encuesta realizada por su propio ministerio indagara sobre el nivel de conocimiento de la ciudadanía sobre su gestión. Aunque no ha tomado una decisión, afirmó esta semana que primero se debe «sacar adelante el Gobierno». Asimismo, ha cobrado fuerza la posibilidad de que Andrés Camacho (Ministerio de Minas y Energía) deje su cargo para aspirar al Senado por un nuevo partido político de izquierda que se formará a partir de la fusión de varios grupos del actual Pacto Histórico. También se espera la salida de Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social, quien es otro de los posibles altos funcionarios que dejarían el Gobierno.
Desde diciembre, el presidente Petro advirtió a sus ministros que quienes tengan aspiraciones electorales para 2026 deberán presentar sus renuncias con suficiente antelación, para que él pueda reorganizar su equipo de cara a la recta final de su mandato. Aunque este asunto no se trató en el cónclave, la funcionaria Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), explicó que la reunión se centró en evaluar el cumplimiento de los objetivos del 2024 y en plantear las metas para 2025. Se espera que las renuncias se formalicen antes de marzo, para evitar inhabilitaciones. Sin embargo, se desconoce si todas se anunciarán de manera simultánea o si será un proceso escalonado. En todo caso, el presidente Petro tendrá la última palabra sobre el calendario y las decisiones respecto a estos cambios en el gabinete. A pesar de los posibles movimientos dentro del Gobierno, Petro ha reiterado su intención de que la izquierda, unida, se enfoque en recuperar la Casa de Nariño en 2026, lo que podría llevar a algunos de los actuales ministros a jugar en equipos contrarios en las próximas elecciones.



