11 de enero el ministro de Justicia concedió una entrevista para la emisora de Presidencia de la República. Néstor Ozuna en dicho diálogo indicó varias razones por la cuales la cartera que él dirige esta impulsando una reforma.
Para Néstor Ozuna, esta reforma es necesaria para una justicia volcada al esclarecimiento de la verdad y no solo en el castigo y la reparación. «Si logramos llegar a la verdad somos más eficaces y más justos», aseguró el ministro de Justicia.
El segundo eje de la reforma a la justica sería la lucha contra la corrupción, donde el ministro de Justicia propone la creación de una comisión «élite de investigación con asesores extranjeros. Comisiones independientes que no tienen miedos nacionales».
Néstor Ozuna aprovechó la oportunidad para referirse al caso de Arturo Char, quien fue puesto en libertad bajo el recurso de vencimiento de términos.
“Quiero referirme específicamente a una, la de la libertad por vencimiento de términos del señor Char. Solamente quienes conocen el expediente pueden tener la certeza sobre si los términos se vencieron o no se vencieron. Yo no tengo acceso al expediente ni quiero tenerlo. Pero definitivamente la libertad por vencimiento de términos es una mala noticia para la sociedad colombiana” afirmó Néstor Ozuna.
Además, el jefe de la cartera de Justicia indicó que debería existir una ley que permita imponer sanciones al funcionario que permita que se venzan los términos de un proceso.
En los micrófonos de @avanzaelcambio, el Ministro del @MinjusticiaCo, @osunanestor, habló sobre los ejes fundamentales de la Reforma a la Justicia que presentará el Gobierno del Cambio.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 11, 2024
Transmisión: https://t.co/aRuuOKn2Tu pic.twitter.com/Q7PmTR2FLA
“Lo que nos hace falta es algo que yo propondré que se incluya en la reforma a la justicia y es consecuencias para el funcionario que dejó vencer los términos», agregó al respecto Néstor Ozuna.
En este punto el ministro explicó que las términos se vencen cuando un funcionario no actúa oportunamente en el avance de una investigación o proceso.
«Es que el término no se vence solito, el término se vence porque hubo un funcionario que no actuó oportunamente. Todos sabemos que hay cosas que tienen términos y si uno se le vence el término, paga consecuencias”. Concluyó al respecto el ministro de Justica.




