Ministro de Hacienda anunció nueva alza en el precio de la gasolina en noviembre

A pesar de las críticas y manifestaciones de los taxistas en Colombia, el Gobierno anunció que en noviembre subirá el precio de la gasolina.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la creciente protesta de los taxistas en Bogotá por el aumento del precio de la gasolina, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que se espera una nueva alza en el precio del galón de combustible para el próximo mes de noviembre.

La indignación entre los taxistas y propietarios de vehículos a gasolina ha ido en aumento debido al constante incremento en el precio del galón de gasolina desde que el presidente Gustavo Petro asumió el cargo. A pesar de las críticas y las manifestaciones, el Gobierno ha defendido estas alzas como una medida necesaria para reducir el déficit en el Fondo de Estabilización en el Precio de los Combustibles.

Mientras los taxistas protagonizaban una masiva manifestación en Bogotá para expresar su rechazo a los aumentos en el precio de la gasolina, el ministro Bonilla recordó a la ciudadanía que en noviembre se prevé un nuevo incremento en el precio del combustible.

Aunque el Gobierno había anunciado el congelamiento del precio de los combustibles durante las elecciones regionales de octubre, Bonilla había adelantado que, una vez pasado el mes, se retomarían tres aumentos adicionales, aun cuando afirmó que no se debía a las fechas electorales.

«La gasolina requiere todavía tres ajustes y se van a hacer. Lo único que está pendiente es que el Ministerio de Transporte saque y publique el decreto de compensación a los taxistas, pero no tiene nada que ver. El ajuste de la gasolina se va a seguir haciendo,» afirmó Bonilla en una declaración a los medios.

Te puede interesar: Superfinanciera publicó baja del dólar en Colombia: Descenso el 25 de octubre y tendencias

Precio de la gasolina: Perspectivas futuras

El precio del galón de gasolina aumentó en $5.000 desde que el presidente Petro asumió el cargo, y se prevé que este incremento continúe, con la intención de alcanzar los $16.000 a principios de 2024.

Además, aunque el precio del diésel se ha mantenido estable hasta ahora, Bonilla ha señalado que una vez que se alcance el objetivo de igualar el precio de la gasolina, también se implementarán aumentos en el diésel. Esto ha generado preocupación entre el gremio transportador y la economía nacional.

«Eso cerraría el hueco del Fondo de Estabilización del precio de los combustibles en 2025. Allí quedaríamos en términos de que se miraría con precio internacional y tendría que empezar a actuar la otra política que está planteando el Gobierno, que es empezar a promover la sustitución del parque automotor hacia otro tipo de combustibles,» explicó el ministro Bonilla.

Más para leer: Ministra de trabajo abrió diálogo sobre salario mínimo para 2024: ¿Qué podemos esperar?

Fin de los beneficios para taxistas

En el simposio de Asobancaria celebrado en septiembre pasado, el ministro Bonilla anunció que los taxistas no contarán con una tarifa diferencial o compensación a partir del 1 de enero de 2024.

«La brecha de gasolina la deberíamos de cerrar este año. Los taxistas reajustarán tarifas desde el 1 de enero, pero ya después de allí no habrá subsidio. No habrá tarifa diferencial para ellos,» declaró Bonilla en su intervención.

El aumento continuo en el precio de la gasolina y las perspectivas de alzas adicionales plantean desafíos para los conductores, el sector del transporte y la economía en general, generando un ambiente de incertidumbre en el país.

Sigue leyendo: Superfinanciera anunció inversión responsable: avances y retos para Colombia


Compartir en