Ministro de Hacienda anticipa una baja en las tasas de interés en el futuro cercano

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, contempla una reducción en las tasas de interés tras el fin del ciclo alcista.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una reunión de la junta directiva del Banco de la República, se ha tomado la decisión unánime de mantener las tasas de interés sin cambios, dejándolas en un 13,25%, según anunció el gerente de la entidad, Leonardo Villar. Esta medida se presenta como una estrategia coherente para alcanzar la meta de inflación del 3% establecida por el banco.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha señalado que se analizará con detenimiento el comportamiento de la inflación para determinar el momento propicio para reducir las tasas de interés.

En este sentido, Bonilla ha afirmado que el ciclo alcista de tasas ha llegado a su fin y que es el momento adecuado para iniciar una disminución en las mismas. «Ya no es hora de subir tasas, es hora de bajar tasas, esto también es un mensaje para las tasas en el mercado empiecen a bajar», declaró el ministro.

Factores que influyen en la decisión

Una de las principales razones que motivó a la junta directiva a mantener las tasas inalteradas es el fortalecimiento del peso colombiano, que ha alcanzado niveles no vistos desde mediados de 2022. El banco explica que esto ha ocurrido en el contexto de una reducción de las primas de riesgo país, superando a otras economías de la región.

Además, el Banco de la República ha tenido en cuenta indicadores económicos relevantes, como el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para los meses de abril y mayo, así como la última encuesta de industria y comercio.

Estos datos sugieren que la actividad económica se ha desacelerado más de lo previsto en el segundo trimestre, aunque el mercado laboral ha mantenido un buen desempeño. Un claro ejemplo de esto es la disminución del desempleo al 9,3% en comparación con el 11% registrado en junio del año pasado, según cifras entregadas por el Dane.

Próxima decisión en septiembre

El Banco de la República ha comunicado que la próxima revisión de política monetaria se llevará a cabo en el mes de septiembre. Hasta entonces, se estarán monitoreando los indicadores económicos y la inflación para tomar decisiones acertadas en cuanto a las tasas de interés.

Más para leer: Estabilización de precios en alimentos: Buenas noticias para los hogares colombianos

La estabilidad económica y el panorama laboral positivo, aunados a la atenta observación de la inflación, ofrecen un marco propicio para considerar una posible reducción de las tasas en un futuro cercano. Sin embargo, la junta directiva del Banco de la República permanece cautelosa y tomará decisiones informadas en beneficio de la economía colombiana.


Compartir en

Te Puede Interesar