Ministra de Salud advierte sobre crisis financiera

La minSalud explicó cual es la situación financiera actual del sector salud y el futuro de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Carolina Corcho, Ministra de Salud - Twitter
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el debate de control político que se llevó a cabo el pasado martes, la minSalud, Carolina Corcho explicó que la situación financiera del sector salud esta ante una crisis de sostenibilidad de la red pública hospitalaria en Colombia.

Asimismo, la jefe de cartera explicó que el dinero que les van a girar a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en 2023 para atender a los colombianos, conocido como Unidad de Pago por Capitación (UPC), se realizará en el próximo mes de diciembre.

Corcho explicó que «la UPC es un cálculo que se hace con respecto al último trimestre, el comportamiento de las frecuencias de uso hacia el último trimestre. Justamente hoy estamos terminando la discusión. Haría yo mal en estar haciendo planteamientos, nuevamente, sobre discusiones que en este momento estamos haciendo con Hacienda; pero tengan la certeza que el sistema no va a tener ninguna desfinanciación«.

También puedes leer: MinMinas hoy se enfrentará a debate de moción de censura

También dijo ante los miembros de la Comisión Séptima del Senado de la República que le preocupan los Cargos de Pago por Capitación, ya que estos representan el acumulado de deudas por presupuestos máximos y aseguramiento.

De igual manera dijo que «no hay un cálculo que compensen las inequidades de los territorios. En los territorios más dispersos son más costosas las atenciones de salud, porque es más costoso el transporte y es más costoso pagar un intensivista en el Guainía que en Bogotá; eso no lo tiene en cuenta la UPC«.


Compartir en

Te Puede Interesar