Ministra de las Tic respondió ante acusaciones por plan de conectividad

La ministra de las Tic respondió a quienes señalaron que el proceso de realización del plan de conectividad tenía contratación externa.
Ministra de las Tic desmiente contratación externa para plan de conectividad - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la entrevista presentada por la ministra de las TIC, Sandra Urrutia con Blu radio, respondió a las acusaciones que le han realizado, en cuanto a supuestas contrataciones para realizar el plan de conectividad en el país.

La ministra señaló que «diseñar un plan de conectividad con el equipo del Ministerio, eso nunca había pasado» y añadió: «no contratamos a ninguna consultoría y lo que estamos haciendo es esperar para definir los precios del uso del espectro de tal manera que estos sean los recursos para financiar«.

Asimismo aseguró que el exministro Diego Molano no tuvo nada que ver, sino este era un trabajo del equipo interno del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, además que no es cierto que hubiese contratado o fuera a contratar expertos para diseñar el plan de conectividad.

Desde la cuenta en Twitter del MinTIC señalaron que «la ministra @SandramUrrutia explicó cómo desde el @Ministerio_TIC, de la mano con la @ANE_Colombia, se diseñó el Plan TIC para definir los precios de uso del espectro, de donde saldrán los recursos para financiar las estrategias de conectividad».

«En #100DíasDeCambio diseñamos el Plan TIC con el equipo técnico del @Ministerio_TIC, sin contratación de una consultoría, el cual nos permitirá priorizar los esfuerzos para llevar conectividad y alfabetización digital a todo el país», dijo la ministra.

También puedes leer: María Fernanda Cabal criticó celebración de 100 días de Petro

Actualmente están revisando las condiciones del servicio de telefonía para priorizar la conexión de los colombianos que se encuentran en las zonas rurales. También afirma que no hay una cifra definida sobre la rebaja a operadores, por lo cual la información que dan sobre 10 billones de pesos menos para las arcas del estado «no es verdad» y que esa cifra «no existe».


Compartir en