Ministra de Ciencia visita costa de Nariño

Esta visita estará enmarcada por tres momentos la convocatoria de maestrías, avances en el Programa Colombia Robótica y del convenio: ‘Ecosistema Intercultural del Pacífico Nariñense’.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa fortaleciendo la ciencia y la educación en el Pacífico Nariñense. Este viernes 4 de abril, la ministra Yesenia Olaya Requene, visitará el Instituto Técnico Industrial Nacional de Tumaco -Itin para liderar el evento llamado ‘Territorio de Ciencia y Paz: Pacífico Nariñense Avanza’, una jornada clave para el desarrollo del conocimiento y la innovación en la región.

 Esta visita estará enmarcada por tres momentos:

  • Convocatoria de Maestrías: Se abrirá una nueva convocatoria dirigida a profesionales con experiencia como docentes y directivos en instituciones educativas de las subregiones del Pacífico Nariñense. Esta iniciativa busca fortalecer la investigación en el marco de la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones contribuyendo a cerrar brechas en materia de ciencia, tecnología e innovación.
  • Avances en la implementación del Programa Colombia Robótica: La ruta pedagógica Steam, la estrategia de apropiación social y el equipamiento tecnológico de laboratorios Steam en Tumaco, Nariño, son un espacio innovador para fomentar el talento, la creatividad y las vocaciones científicas de niñas, niños y adolescentes, destacando su conexión con la identidad cultural de la región y consolidando el compromiso del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la equidad educativa y el desarrollo territorial.
  • Avances del convenio: ‘Ecosistema Intercultural del Pacífico Nariñense’ en donde se hará la presentación del libro ‘Entre la selva, el manglar y la marimba: construyendo gobernanza ambiental en el Pacífico Nariñense’, resultado de la sistematización del diplomado Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de la Biodiversidad y la Construcción de Paz en el Pacífico Nariñense. Además, se dará a conocer el plan de La Ruta de Turismo de Naturaleza, iniciativa que promueve el conocimiento territorial y el desarrollo sostenible.

Compartir en

Te Puede Interesar