En Chachagüí se realizó una reunión entre los ministerios de Transporte en cabeza de la ministra María Fernanda Rojas y de Defensa liderado por el ministro Pedro Sánchez, Alcaldía de Pasto, Fuerza Pública, gremio transportador, entre otros, para exponer las necesidades que tiene la región en materia de seguridad e infraestructura vial.
El encuentro tuvo una influyente participación del alcalde Nicolás Toro, quien, entre otros puntos, concertó con el Ministerio de Transporte, algunos cambios en el proyecto de doble calzada entre Pasto y Catambuco, el cual hoy cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional.
“Se acordaron recursos importantes para infraestructura entre Tumaco, Pasto, Rosas, entre otros. En lo local se confirmó y ratificó la doble calzada entre Pasto y Catambuco, pero ahora será una vía conjunta con la establecida y se utilizarán los 130 mil millones de pesos para este proyecto y ya se comprometieron vigencias futuras. La licencia ambiental la entregará la Autoridad Nacional de Licencia Ambientales por lo que el proceso será más ágil”, dijo.
Adicionalmente, el mandatario municipal solicitó al Ministerio de Transporte el apoyo para la reposición de la vía Panamericana en Pasto la cual recibirá el transporte pasado durante los meses que se cerrará la vía perimetral para su respectivo mantenimiento. Durante este tiempo el alcalde señaló que se espera intervenir el problema de filtración de agua que hoy afecta la infraestructura de las urbanizaciones San Luis y San Sebastián en la Comuna 10.
«Mantenemos un espacio de diálogo permanente que con los transportadores de la región. Anunciamos inversiones importantes y que serán estratégicas para Nariño y el sur de Colombia, por lo cual obras como la variante a El Estanquillo esperamos contratarla el próximo año con una inversión de $2.2 billones. Destinaremos recursos para seguridad a través de los fondos de los peajes por lo cual habrá 51 mil millones de pesos para vehículos tácticos para la fuerza pública», concluyó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Por su parte, desde el Ministerio de Defensa señalaron que la visita responde a tres prioridades claras, “1. Proteger a la población civil: Nos reuniremos con el gremio transportador para garantizar la movilidad en las vías. Los bloqueos que se tienen previstos afectan al campesino, al estudiante, al comerciante; 2. Golpear estructuras criminales: Avanzamos con la Operación Cordillera contra la estructura ‘Franco Benavides’ de las disidencias de las FARC, responsables de reclutar menores de edad, sembrar coca para el narcotráfico y multiplicar la violencia y 3. Esclarecer el asesinato de un líder indígena y dos funcionarios de la UNP Colombia” señalando que no habrá impunidad.




