El Ministerio TIC entregó en la Institución Rural José Celestino Mutis, Ciudad Bolívar de Bogotá de 57.000 microbits de programación que beneficiarán a estudiantes y docentes que hacen parte de ‘Colombia Programa’.
Estos dispositivos fortalecerán los 420 Nodos de Pensamiento Computacional en toda Colombia, impulsando competencias STEM y habilidades digitales esenciales para el siglo XXI según el Ministerio Tic.
«Estamos seguros de que ‘Colombia Programa’ va a construir una generación de colombianos con habilidades en pensamiento computacional, que serán una base de desarrollo de presente y futuro»
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, manifestó que se inició la entrega de estos microbits desde uno de los 420 nodos de la iniciativa, en la que utilizamos la misma estrategia que usan en Inglaterra para la formación de niños y jóvenes.
Ojo a esta noticia: Brutal embestida en China deja 35 muertos y 43 heridos, escalofriante
Pilas con esta noticias: Tragedia en Jamundí niño de 13 años mató a otro de 11 de un disparo accidental
Te interesa: Gilberto Santa Rosa, en concierto en Ibagué y Bucaramanga, Ojo a las fechas

Ministerio TIC entregó 57.000 microbits:
‘Colombia Programa’ es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el British Council, con apoyo del Ministerio de Educación, que busca fortalecer el pensamiento computacional en instituciones educativas oficiales de Colombia, con un enfoque en pro de la equidad de género.
«Quien se capacita en pensamiento computacional sabe solucionar problemas e innovar, pasos importantes para transformar a Colombia»
Al integrar a niñas y jóvenes en el aprendizaje digital, la iniciativa promueve un entorno inclusivo y equitativo, que brinda a todos los jóvenes las mismas oportunidades de desarrollo en competencias digitales.


Los Nodos de Pensamiento que están siendo impactados por la estrategia son instituciones educativas públicas de todo el país, enfocadas al desarrollo de habilidades tecnológicas con enfoque de género.
La jornada contó con una exhibición de proyectos de pensamiento computacional, en la que los estudiantes presentaron innovadores experimentos desarrollados en la feria «Código en Acción».
Juan Andrés Rubio, de noveno del Colegio Rural José Celestino Mutis, quien afirmó que «Este proyecto me ha permitido conocer sobre programación y resolución de problemas, me ha inspirado para proyectar mi futuro en el campo de la ingeniería, que es el área que me apasiona».
«Experiencias cómo estas van a permitir que podamos desarrollar más capacidades y tener más oportunidades laborales»
La entrega de los microbits de programación, en los que se invirtieron cerca de $6.797 millones, es un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso del Gobierno y sus aliados con la transformación digital en el ámbito educativo. Con ellos, se fortalece el proceso de aprendizaje de 882.000 estudiantes y 6.300 profesores en todo el país.
Estas microcomputadoras que estamos entregando hoy son una manera de traer lo mejor de la tecnología innovadora del Reino Unido a Colombia.
La implementación de los microcontroladores permitirá que los estudiantes adquieran conocimientos prácticos en programación, computación física y robótica.
Colombia Programa reafirma su compromiso de crear espacios de aprendizaje que fomenten la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes. Con esto, el Ministerio TIC avanza en su tarea de formar a los niños y niñas del país en las habilidades digitales que les permitirá forjarse un mejor futuro.




