Ministerio del Interior socializó cambios en la Asamblea del Huila

En la capital del departamento del Huila funcionarios del Ministerio del Interior llegaron a socializarle a los diputados el nuevo Régimen Departamental contenido en la Ley 2200 de 2022.
Archivo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según manifestaron durante el encuentro, en el que participaron diputados, esto se adelantó con el fin de aclarar dudas sobre las modificaciones en lo que atañe a las funciones de la duma y las modificaciones que se generaron de la anterior Ordenanza 1222.

José Leonardo Quinche Moncayo, profesional especializado de la Dirección de Gobierno y Gestión Territorial del Ministerio del Interior, precisó que esa labor se está realizando es un proceso de socialización en todos los departamentos para tener una apreciación más directa de los cambios hechos por parte de su dependencia y subsanar los rezagos de 30 años sobre la anterior Ley 1222 de 1986.   

“Es una Ley de 154 artículos, entonces nos hemos enfocado en los cambios sustanciales. Antes la Asamblea Departamental no contaba con personería jurídica, ahora sí tiene y está en cabeza del presidente, entre otras modificaciones respecto a inhabilidades, las Comisiones para la Equidad de la Mujer, y la Ley de Bancadas”, explicó el funcionario.  

De acuerdo con los funcionarios asistente que los cambios se dieron para que los ciudadanos tengan mayor incidencia en el control político y normativo de las asambleas departamentales, es decir, que haya una mejor accesibilidad de las gestiones y decisiones que la Asamblea lleva a cabo.

Ramiro Chávarro, diputado huilense, indicó que estos espacios son importantes para logran establecer procesos que sirvan para el avance de la organización, y para brindar a los huilenses mejores posibilidades de participación en la toma de decisiones y del control político a la corporación.

 


Compartir en