El ejercicio físico es un pilar fundamental para mantener una vida saludable, promover el bienestar general y aumentar la longevidad. Consciente de esto, el Ministerio de Salud de Colombia ha lanzado una serie de recomendaciones adaptadas a diferentes etapas de la vida, con el objetivo de fomentar rutinas de ejercicio positivas y mejorar la calidad de vida de la población colombiana.
El Ministerio define la actividad física como “cualquier movimiento corporal voluntario que aumente el gasto energético”, desde actividades simples como caminar y subir escaleras hasta el uso de la bicicleta para desplazarse al trabajo o estudio.
Recomendaciones por Edad:
- Niños y adolescentes (5 a 17 años): Deben acumular al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. Esto puede incluir juegos, deportes, desplazamientos y actividades recreativas.
- Adultos (18 a 64 años): Se recomienda un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada, o bien 75 minutos de actividad vigorosa. Alternativamente, una combinación de ambas intensidades sería adecuada. Las sesiones deben durar al menos 10 minutos.
Beneficios del Ejercicio Regular:
De acuerdo con el Ministerio, los beneficios de la actividad física van más allá del bienestar físico. Hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada y evitar el consumo de tabaco y alcohol puede reducir hasta un 80% el riesgo de muertes prematuras por enfermedades como afecciones cardiacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
“Se estima que la actividad física disminuye en un 30% las complicaciones cardiovasculares, en un 27% los casos de diabetes tipo 2 y en un 25% los cánceres de seno y colon”, asegura el Ministerio de Salud.
Además, la práctica regular de ejercicio ayuda a prevenir la obesidad tanto en niños como en adultos, favorece la salud mental al reducir los síntomas de ansiedad y depresión, y retrasa la aparición de discapacidades en personas con enfermedades como la osteoartritis.
Menor Riesgo de Lesiones y Mayor Calidad de Vida:
Por si fuera poco, el Ministerio destacó que los adultos físicamente activos tienen un menor riesgo de fracturas, especialmente en cadera y columna. El ejercicio también es esencial para mejorar la funcionalidad, reducir el dolor y aumentar la calidad de vida en personas con enfermedades reumáticas.
Con estas recomendaciones, el Ministerio de Salud busca impulsar hábitos saludables en la población colombiana, asegurando una vida más activa, saludable y plena en todas las etapas de la vida.
