El Ministerio de Salud de Colombia ha lanzado un completo abecé para ayudar a los colombianos a lograr una alimentación saludable que cubra las necesidades de energía y nutrientes en todas las etapas de la vida. Según el Ministerio, una dieta saludable es aquella que satisface los requerimientos de nutrientes esenciales para el crecimiento, el mantenimiento de la salud y el bienestar general.
Cinco Características Clave de una Alimentación Saludable
El Ministerio señala que una alimentación adecuada debe cumplir con cinco características fundamentales:
- Completa: Debe incluir todos los nutrientes esenciales como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales, agua y fibra.
- Equilibrada: Se debe consumir en proporciones adecuadas los distintos grupos de alimentos para promover la salud y el desarrollo adecuado de todas las funciones del cuerpo.
- Suficiente: La alimentación debe cubrir las necesidades energéticas y de nutrientes para asegurar el crecimiento infantil, la producción de leche en lactancia y el mantenimiento de un peso saludable a lo largo de la vida.
- Adecuada: La dieta debe ser ajustada a los gustos, preferencias, recursos económicos y hábitos alimentarios de cada individuo.
- Inocua: Los alimentos deben estar libres de contaminantes y sustancias tóxicas que puedan afectar la salud de quien los consuma.
Consejos para una Alimentación Balanceada
Además de las características esenciales, el Ministerio ofrece una serie de recomendaciones prácticas para lograr una alimentación balanceada:
- Variedad y nutrición: Consumir alimentos variados y nutritivos a diario. Incluir frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, lácteos bajos en grasa, carnes magras y huevos, y combinar colores y sabores en las comidas.
- Menos grasas saturadas: Reducir el consumo de aceite, manteca y mantequilla, y optar por alternativas más saludables como el aceite de oliva. Preferir la preparación de alimentos al vapor.
- Frutas y verduras: Comer al menos tres porciones de frutas y consumir verduras todos los días, si es posible en cada comida.
- Evitar bebidas azucaradas: Limitar el consumo de bebidas azucaradas y regular la cantidad de sal, alejándose de productos altos en sodio.
- Leguminosas: Incorporar al menos dos veces por semana leguminosas como frijoles, lentejas, arvejas y garbanzos, esenciales para una dieta rica en fibra y proteínas.
El Ministerio de Salud destaca que llevar una alimentación saludable no solo es clave para prevenir enfermedades, sino también para mejorar la calidad de vida y el bienestar general. Con estos consejos, se espera que los colombianos puedan integrar hábitos alimentarios más saludables en su vida diaria.




