Ministerio de Salud anuncia cambios en lineamientos para atender pacientes con VIH

La enfermedad apareció hace cuatro décadas en todo el mundo, así lo dijo el viceministro de salud Alexander Moscoso.
La República
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Salud y Protección Social presentó las nuevas Guías de Práctica Clínica de VIH/SIDA en niños, niñas, adolescentes, adultos y mujeres gestantes, integradas por seis documentos dirigidos a profesionales de la salud, pacientes y cuidadores, las cuales ayudarán para la atención preventiva, de diagnóstico y asistencial, que apalancará las metas trazadas para el control de la pandemia.

Asimismo, la actualización de las guías se da tras ocho años de la expedición de las que se encontraban vigentes. Por otra parte, el viceministro de Salud Pública, Luis Alexander Moscoso, anunció que este año se cumplen cuatro décadas de la aparición del VIH/SIDA en el mundo.

“Desde entonces, y en los años 1990, 1994, 1997, 2000, 2006 y 2014, el Ministerio de Salud ha generado los documentos que orientan el que hacer de los profesionales de la salud para brindar el mejor manejo a las personas afectadas por la enfermedad”, dijo Moscoso.

El funcionario, advirtió que, aunque las guías no tienen un proceso de actualización permanente, cada una de ellas ha recogido todos los avances que, desde la medicina constada por la evidencia, se considera que tienen utilidad en promover el bienestar, tanto de las personas afectadas, como de las propias comunidades.

“Se ha ampliado la gama de tecnologías disponibles, no solo para tratar, sino para prevenir la infección, para el cumplimiento de la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que apunta a garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades y que propone terminar la epidemia de SIDA para 2030”, aseguró. 

Finalmente, para dar cumplimiento a esa meta, planteada por la ONU, las nuevas guías adoptaron varias de las tecnologías biomédicas, esto se conoce como prevención combinada.


Compartir en

Te Puede Interesar