Con cerca de seis horas de retraso, el presidente Gustavo Petro llegó a Istmina (Chocó) para sancionar la ley que crea el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, que nace para combatir las brechas de inequidad en Colombia desde varios puntos de vista.
Te puede interesar: Twitter desclasifica archivos y estalla polémica contra el gobierno
En campaña, el ahora mandatario le prometió a la vicepresidenta Francia Márquez que encabezaría la cartera y que sería el centro de la gestión de la activista ambiental. Lo hizo el día que anunció su nombre como fórmula vicepresidencial, dándole un propósito específico a su figura.
La ceremonia contó con la presencia de congresistas, ministros y las distintas comunidades que defenderá la cartera: mujeres; población LGBTIQ+; pueblos afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros, indígenas y Rom; campesinos; niños; adolescentes; jóvenes; adultos mayores, y personas en condición de discapacidad.
"Desde Istmina comienza el Ministerio de la Igualdad y la Equidad. Felicitaciones y ojalá que en el Chocó podamos hacer varios cabildos alrededor de adelantar la política pública para disminuir la desigualdad que separa al pueblo chocuano": Presidente @petrogustavo. pic.twitter.com/RtGPqfEp17
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 5, 2023
En el evento, que comenzó a la 1:00 de la tarde e inició sin el presidente Petro, la futura ministra recalcó su compromiso con la lucha contra la desigualdad en el país.
“Si nosotros no trabajamos por la igualdad y por la equidad de Colombia habremos fracasado como Gobierno. Y hoy, desde aquí, el presidente, la vicepresidenta y el Gobierno Nacional se comprometen a cerrar las brechas de la inequidad y de la desigualdad en este país”, dijo en la tarde de este miércoles.
De acuerdo con la vicepresidenta, es la primera vez que la institucionalidad “voltea a mirar hacia los territorios marginados y excluidos”.
Alfonso Prada, ministro del Interior, reiteró que se trata de una promesa de campaña cumplida. Además, amplió sobre las funciones que tendrá: “Busca garantizar que en Colombia no haya exclusión, racismo, homofobia, niños con hambre ni brechas antipáticas, que lo único que generan es pobreza”.
También puedes leer: Carolina Corcho habló de las deudas del gobierno con las EPS
Horas después, a eso de las 7:00 de la noche, el presidente Gustavo Petro llegó al municipio Istmina, donde sancionó la ley y dio un discurso sobre el significado del evento y de la nueva cartera.
Hoy, el Presidente @petrogustavo y la Vicepresidenta @FranciaMarquezM hacen realidad el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, aquí te contamos cuáles serán los principales retos y funciones.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 5, 2023
Abrimos hilo. ⬇️ pic.twitter.com/aIupjLZfe5
“Firmar esta ley que crea el Ministerio de la Igualdad aquí en Istmina indudablemente tiene una carga de simbolismo e incluso de realidad. Si es que, en las estadísticas, que todos los años van saliendo alrededor de diferentes indicadores, todos señalan que Chocó es el departamento más pobre de Colombia. Pobre porque su población étnicamente es negra, porque se ha reproducido a través de las décadas, por los dos siglos de vida republicana, la mentalidad esclavista, que llegó hasta 50 años después de la independencia de la República”, narró el mandatario.
Antes de comenzar a ejercer sus funciones, hace falta la reglamentación del Ministerio de la Igualdad y Equidad, que es tarea del presidente.
“Tendrá que ser una tarea un tanto difícil porque toca impedir que se dupliquen funciones del ministerio cuando están en otros ministerios. Hay que darle la capacidad para que sea eficaz, rápido. Para que sea contundente, para que pueda realizar las tareas que demanda la mayoría de la población en Colombia”, dijo.
Además, cabe resaltar que Márquez aún no es ministra de la Igualdad. El presidente deberá nombrar a la vicepresidenta para comenzar a ejercer sus nuevas funciones, trámite que aún no tiene una fecha estipulada.
Comienza el Ministerio de Igualdad y Equidad.
— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) January 5, 2023
Es nuestra meta, que desde cada territorio, hogar y espacio logremos que esta nueva institucionalidad, de cara a la gente menos favorecida, nos permita vivir bien, con dignidad, con derechos, en paz, vivir con alegría, vivir sabroso. pic.twitter.com/tawlojuyOL



