La apropiación del territorio y el fortalecimiento de su identidad cultural han llevado a la Institución Educativa del Resguardo Indígena de Quintana a mantener la matrícula completa de sus estudiantes, a través de proyectos y experiencias educativas que les permiten a los niños, niñas y adolescentes tener una proyección de vida sólida después de terminar sus estudios de bachillerato. Este esfuerzo la ha hecho merecedora del reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
Entre huertas caseras, galpones, ganadería, música y danza más de 287 estudiantes se forman para contribuir desde sus experiencias al mejoramiento de su sociedad, pues, la mayoría de propuestas gestadas en este plantel educativo se centran en el Proyecto de Educación Rural (PER), que busca el desarrollo de un plan encaminado a mejorar las condiciones de convivencia, participación activa y la solución pacífica de conflictos de las comunidades educativas rurales.
Es preciso decir que, las instituciones educativas rurales que están ejecutando estos planes son apoyadas por la Secretaría de Educación Municipal con asistencia técnica de PER y capacitación para el diseño e implementación de herramientas que se basen en competencias, uso de tecnologías de la información y la comunicación, mejoramiento de la enseñanza de la segunda lengua, diseño y desarrollo de proyectos pedagógicos productivos; de acuerdo con los esquemas educativos y los planes de mejoramiento institucional.
Leyla Muñoz Cedeño, secretaria de Educación Municipal aseguró que, el equipo docente de esta institución es el principal elemento para que los estudiantes no abandonen sus aulas de clase y, por el contrario, se apropien de los proyectos y los incorporen a sus propósitos de vida. “Queremos promover en las sedes educativas rurales un ambiente propicio para el desarrollo de una gestión académica que propenda por el mejoramiento continuo de las prácticas de aula.
Para Ferney Quilindo, rector de la I.E. Quintana, el apoyo de la Secretaría de Educación Municipal ha sido fundamental en el crecimiento y fortalecimiento de estas experiencias. “Hemos tenido el apoyo del ente territorial para el desarrollo de los proyectos rurales, desde que nació la institución educativa”.




