El Ministerio de Cultura, dio a conocer que amplió el plazo para que las empresas del sector creativo, cultural o tecnológico, puedan acceder al beneficio de la renta exenta.
Según la entidad, la medida incluye a compañías que se dediquen a la literatura, creación audiovisual, actividades teatrales, musical, museos, bibliotecas, archivos, sitios históricos, entre otros.
«Con la Ley simplificamos la obtención de este beneficio al eliminar el requisito de inversión, permitiendo que las empresas de economía naranja obtengan la exención al impuesto de renta únicamente estando registrados de manera formal en sus respectivas cámaras de comercio y permitiendo crear más de tres empleos durante toda la vigencia del beneficio tributario«, indicó Angélica Mayolo, ministra de Cultura.
Por otra parte, el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, agregó que, «esos empresarios de las industrias creativas tuvieran la posibilidad de tener un periodo de tiempo adicional para el cumplimiento de la posibilidad de ser parte de los beneficios e incentivos tributarios«.
Finalmente, dentro de las preparaciones de la medida se incluyen, que las Áreas de Desarrollo Naranja (ADN), o en los distritos creativos, exista la posibilidad de aplicar el mecanismo de obras por impuesto.
#Hoy nuestra ministra de Cultura, @mayoloangelica, anunció las disposiciones normativas que promueven las actividades culturales y de Economía Naranja en la nueva #LeyDeInversiónSocial.
1⃣ Ampliación del plazo para acceder al beneficio de exención de renta hasta junio del 2022. pic.twitter.com/ljT6XACbK9— MinCultura Colombia (@mincultura) September 13, 2021

