Ministerio de Comercio e iNNpulsa inauguran los primeros centros ZASCA en Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia inauguró dos Centros de Reindustrialización ZASCA en el departamento de Boyacá. Se trata de los espacios físicos destinados a la atención de unidades productivas y mipymes de la economía popular, dedicadas a labores de agroindustria y metalmecánica en Duitama.

Estos espacios son una realidad gracias a la alianza con la Cámara de Comercio de Duitama y a la vinculación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). La inversión conjunta es de $2.674 millones de pesos para beneficiar, durante los próximos dos años, a 220 unidades productivas y mipymes de la economía popular, de la siguiente manera: 160 beneficiarios dedicados a la producción y transformación de hortalizas y frutas y 60 del sector metalmecánico.

De acuerdo con Hernán Ceballos Gacharná, gerente general del patrimonio autónomo iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, “el propósito de los Centros de Reindustrialización ZASCA es fortalecer las vocaciones productivas que caracterizan a las diferentes regiones del país. A la fecha, la estrategia suma 75 centros ZASCA en operación en 26 departamentos del país, que cuentan con una inversión conjunta cercana a los $112.000 millones de pesos, para atender a más de 12.800 unidades productivas y mipymes”.

Al mismo tiempo, el directivo comentó que, “en el caso de Boyacá, nos enfocamos en dos sectores fundamentales de su tejido empresarial: agroindustria y metalmecánico, para incrementar su productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, entre otros beneficios”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Duitama, Carlos Javier Molano, expresó: «En Boyacá lideramos el programa ZASCA, una iniciativa de reindustrialización que impulsa los sectores metalmecánico y agroindustrial. Nuestro objetivo es fortalecer con tres centros ZASCA 380 unidades productivas mediante acompañamiento, servicios técnicos especializados, mejoramiento productivo y ampliación de mercados”.

“En el sector metalmecánico, el proyecto se enfoca en la producción y servicios de automoción, mientras que en agroindustria priorizamos productos hortofrutícolas y lácteos, trabajando en alianza con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), sede Duitama. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, es operada por la Cámara de Comercio de Duitama y cuenta con aliados estratégicos como la Cámara de Comercio de Sogamoso. Con ello, fomentamos el empleo, el desarrollo y el crecimiento económico en la región, consolidando a Boyacá como un motor clave para la productividad nacional», concluyó el presidente ejecutivo.

En el caso del centro con enfoque en agroindustria, beneficiarios tienen a su disposición equipos industriales con los cuales podrán innovar en sus procesos de producción y transformación de hortalizas y frutas en productos sofisticados que satisfagan las necesidades de nuevos mercados.

En el sector metalmecánico, los beneficiarios accederán a ambientes de fortalecimiento para la mejora de sus procesos de producción, los cuales incluyen el uso de maquinaria y asistencia técnica especializada, ajustada a la medida de sus necesidades particulares.

Al mismo tiempo, en cada ZASCA, los beneficiarios reciben acompañamiento especializado para el desarrollo de habilidades empresariales y acceden a espacios de relacionamiento financiero y comercial.

Sobre la estrategia ZASCA

La estrategia de los Centros de Reindustrialización ZASCA es una iniciativa que hace parte de la política nacional de reindustrialización y economía popular. Es liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, y llega a las regiones en alianza con las cámaras de comercio, universidades y otras entidades en territorio.

Con los centros ZASCA se busca incrementar la productividad, mejorar la calidad de los productos, aumentar la generación de ingresos, brindar acceso a tecnología, llevar a cabo procesos asociativos, facilitar la formulación de planes de negocios para acceso a capital, entre otros beneficios. La meta para el cuatrienio es poner en marcha 89 centros y beneficiar más de 16.000 unidades productivas y mipymes de la economía popular


Compartir en

Te Puede Interesar