MinInterior lanza proyecto para combatir la trata de personas en cinco departamentos de Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Pasto, 28 de marzo de 2025 (@MinInterior). Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la trata de personas en Colombia, el Ministerio del Interior, bajo el liderazgo del ministro Armando Benedetti, dio inicio a un ambicioso proyecto en alianza con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz). Esta iniciativa, que beneficiará a Nariño, Chocó, Antioquia, La Guajira y Norte de Santander, busca mejorar las estrategias de prevención y atención frente a este delito.

El proyecto comenzó su implementación en los municipios de Pasto e Ipiales, Nariño, con la realización del taller ‘La Comunicación, una Herramienta para la Prevención de la Trata de Personas’. Dirigido a periodistas locales, el evento promovió una reflexión sobre el manejo del lenguaje en los medios de comunicación, la rigurosidad informativa y la responsabilidad ética para evitar la revictimización de las víctimas.

«El Ministerio del Interior, desde la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, está dispuesto a aportar toda la capacidad técnica y operativa para que ustedes, en su ejercicio como comunicadores, puedan contar con la orientación necesaria para informar de manera clara y precisa a la opinión pública», afirmó Francisney Díaz, subdirectora de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata (e) del Ministerio del Interior.

Durante el taller, se realizaron ejercicios prácticos sobre el uso adecuado del lenguaje en la cobertura de noticias relacionadas con la trata de personas. «Participar en estos espacios es de gran importancia para nosotros, ya que ejercer el periodismo es algo complejo cuando se tiene una línea editorial. Es que, además de informar de manera clara, el periodista debe presentar la noticia de una forma comprensible y llamativa para el público», señaló Álvaro Moreno Díaz, corresponsal de Diario del Sur.

El evento contó con la participación de representantes de la Secretaría Técnica del Comité de Lucha contra la Trata de Personas de Pasto, Migración Colombia, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades. Como cierre del encuentro, los asistentes firmaron un pacto simbólico para garantizar la información rigurosa y coherente sobre la trata de personas, reforzando así el compromiso de los medios de comunicación y las instituciones en la prevención de este delito.

Este proyecto marca un paso significativo en la lucha contra la trata de personas en Colombia, destacando la importancia de la comunicación responsable y la colaboración interinstitucional para combatir este flagelo de manera efectiva.


Compartir en

Te Puede Interesar