Este pasado viernes el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, radicó ante el Congreso de la República el anteproyecto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) del año 2025, en un acto con el fin de manejar las finanzas del país por un valor de $522 billones.
En el texto del anteproyecto del presupuesto se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) del país tenga un incremento del 3%, aumentando del 1.5 de este año 2024 gracias a menores costos de financiamiento internos, además de un mejor movimiento de la demanda interna y externa del país.
Declaración del Ministro de Hacienda
«Se espera que brinde mayor protagonismo de cada sector de la economía a la hora de definir los recursos con los que contarán para ejecutar sus proyectos a corto y mediano plazo»
Ricardo Bonilla
En especial dado que el texto propone que los ejes fundamentales del presupuesto serán el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las víctimas del conflicto armado en Colombia y se espera hacer de la mano del Congreso, mediante varias mesas de trabajo, en un acto para configurar las finanzas de la nación.
LEE MÁS: Municipios incomunicados por un derrumbe
¿Cómo se reparte los $522 billones en los Ministerios del Gobierno?
Se espera que algunos de los Ministerios tengan un mayor aumento, como es el caso de educación con $75 billones, salud ($70 billones), trabajo ($50,6 billones), defensa ($44,1 billones) y Hacienda ($34 billones), representando casi un 50% del presupuesto total.
De igual forma, el Minhacienda afirmó que espera brindar un mayor protagonismo a todos los sectores económicos, con el fin de que puedan realizar todos los proyectos a corto, mediano y largo plazo.
El anteproyecto tuvo en cuenta la inflación propuesta por el Banco de la República para el año 2025, la cual se espera sea del 3% en nuestro país. La propuesta definitiva se espera radicar el próximo 20 de julio.



