MinHacienda en Davos insistió en la urgencia de nueva reforma tributaria

El ministro de Hacienda, impulsó una nueva reforma tributaria desde Davos para fortalecer la competitividad empresarial.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco del Foro Económico Mundial, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, subrayó la vital importancia del sector privado en la economía del país. Su participación en Davos marcó por la insistencia en la necesidad de llevar a cabo una nueva reforma tributaria que beneficie a las empresas y promueva la competitividad.

De esta forma, Bonilla propuso una reducción significativa en la tasa nominal del impuesto de renta para empresas como un paso clave para aliviar la carga fiscal sobre estas entidades. Según sus declaraciones, se busca un descenso que oscile entre el 30 y el 35%, lo que contribuiría a crear un ambiente más favorable para la inversión y el desarrollo empresarial en Colombia.

En este sentido, el ministro destacó la necesidad de realizar ajustes a la actual reforma tributaria vigente. Estos cambios buscan no solo beneficiar a las empresas, sino también fortalecer la competitividad del país en un entorno económico global.

Diálogo y colaboración con sectores empresariales

Además de la necesidad de avanzar en una nueva reforma tributaria, en una entrevista concedida al medio DNews en Davos, Bonilla reveló que el Gobierno ha mantenido conversaciones constantes con gremios e inversionistas.

Conforme a lo que indicó, el objetivo es crear condiciones más propicias para la competitividad de las empresas colombianas. «Estamos en un país en donde la actividad privada es el 80 % del Producto Interno Bruto (PIB). Si ese 80 % no invierte, no le generamos condiciones de sostenibilidad y económica. Reducir la tasa nominal del impuesto de renta es fundamental para construir el país», enfatizó el ministro.

Sigue leyendo:

Además, Bonilla reiteró que la reducción de la tasa nominal del impuesto de renta a las empresas no solo estimulará la competitividad del país, sino que también contribuirá a equilibrar las cargas fiscales. En un llamado a la colaboración entre todos los actores, el jefe de la cartera de Hacienda resaltó que la construcción del país es tarea conjunta.

Es así que se destaca la propuesta del ministro Bonilla, que busca no solo aliviar la carga fiscal sobre las empresas, sino también sentar las bases para un crecimiento económico sostenible y una mayor competitividad en el ámbito global.


Compartir en