Desde MinHacienda, Ricardo Bonilla, ha anunciado una importante propuesta que busca gravar las plataformas de streaming en Colombia, así como liderar una iniciativa a nivel latinoamericano para abordar el problema de la evasión tributaria relacionada con las importaciones de bienes a través de plataformas digitales populares como Amazon y Netflix.
Ante las críticas que han surgido debido a la demora en la ejecución de los nuevos recursos generados por la reciente reforma tributaria, el ministro Bonilla aseguró que los próximos cinco meses estarán marcados por una gran inversión presupuestal y de caja por parte del Gobierno. Esta medida tiene como objetivo responder a las inquietudes y garantizar un eficiente uso de los recursos destinados al desarrollo del país.
Objetivo internacional de MinHacienda y justicia tributaria
Además de abordar las preocupaciones internas, el ministro de Hacienda tiene en mente un objetivo a nivel internacional. Según sus declaraciones, la propuesta busca «homogeneizar una posición frente a la ONU, al Banco Mundial, la Ocde y otros países», con el fin de lograr una tributación internacional justa y equitativa.
La intención es que no solo se revise el estatuto tributario de cada país, sino también cómo se maneja la posición de tributación de las firmas multinacionales que operan en diferentes países sin contribuir adecuadamente a sus finanzas.
Desde MinHacienda, en palabras del propio ministro Bonilla: «queremos una tributación justa y equitativa frente a los países de origen».
Propuesta para gravar plataformas de streaming
Dentro de esta iniciativa, el enfoque está puesto en las plataformas de streaming, que han ganado una gran popularidad en los últimos años. El ministro Bonilla espera proponer que estas plataformas sean gravadas incluso si no tienen oficinas físicas en el país, siempre y cuando tengan una presencia representativa.
De esta manera, se busca que dichas empresas contribuyan a los países donde operan y generan ganancias, en lugar de eludir sus responsabilidades tributarias.
Más para leer: ¡Dólar en Colombia cierra la semana con la mejor tasa este 22 de julio!
En una entrevista, el ministro afirmó: «Voy a proponer que efectivamente se graven las plataformas, que todo aquello que tenga presencia representativa en los países, así no tenga oficinas, tenga algún grado de retorno a los países donde se desarrolla ese tipo de actividad y que lleguemos a un acuerdo en los escenarios internacionales para que eso se cumpla».
Liderazgo en la cumbre latinoamericana
Para consolidar esta propuesta y lograr un cambio efectivo, MinHacienda pretende que Colombia lidere una iniciativa en la próxima cumbre de ministros de Hacienda que se llevará a cabo en Cartagena.
El objetivo es alcanzar un acuerdo conjunto con otros países de Latinoamérica para que cada uno pueda realizar los ajustes necesarios con respecto a las plataformas de streaming y, así, combatir la evasión tributaria de manera más efectiva.
La propuesta del ministro Bonilla busca no solo beneficiar a Colombia sino también sentar un precedente en la región, encaminándola hacia una tributación justa y equitativa para las empresas multinacionales que operan a través de plataformas digitales.
Con esta audaz iniciativa, el Ministerio de Hacienda pretende enfrentar los desafíos fiscales del país, promover la justicia tributaria y asegurar una contribución equitativa por parte de las empresas tecnológicas que operan en territorio colombiano.
