¿Por qué llegó la minga indígena a Bogotá?

MINGA-INDIGENA-BOGOTA
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde este fin de semana, Bogotá es el escenario de una gran movilización indígena. Cerca de 20 mil personas de diferentes pueblos llegaron a la capital para exigir el cumplimiento de acuerdos históricos, defender sus territorios y garantizar derechos como la salud y la educación. Actualmente, alrededor de 6 mil indígenas se encuentran en la Universidad Nacional, mientras que el Parque Tercer Milenio también ha sido habilitado para su alojamiento. Según el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, la minga indígena permanecerá en Bogotá hasta el jueves 2 de mayo, aunque su estancia podría alargarse dependiendo del avance de los diálogos con el Gobierno Nacional.

Los caminantes, procedentes de 42 municipios de departamentos como Valle del Cauca, Chocó, Caquetá y Cauca, participarán este 1 de mayo en las movilizaciones del Día del Trabajo y esperan sostener reuniones con el presidente Gustavo Petro. De momento, el mandatario no ha confirmado un encuentro. Emildre Hod, del resguardo Coconuco, explicó que «venimos para que se respeten nuestros acuerdos, en especial el derecho a la salud y a nuestros territorios, que siguen siendo escenarios de violencia». Sandra Yace también insistió en que reclaman «salud, educación y ampliación de los resguardos».

La administración distrital ha asegurado agua, atención médica, seguridad y espacios dignos para su estadía, en coordinación con varias entidades. El alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó el compromiso de Bogotá con el respeto al diálogo y la diversidad cultural. Este lunes 29 de abril, algunos representantes indígenas se movilizarán hacia el Ministerio del Interior para solicitar una reunión con el Ejecutivo, mientras siguen alistándose para la marcha del 1 de mayo que recorrerá la carrera 30 y la calle 26 hasta llegar a la Plaza de Bolívar. La Minga Indígena Nacional busca hacer visible, de forma pacífica, su histórica lucha por los derechos fundamentales y el respeto a la autonomía de sus pueblos.


Compartir en

Te Puede Interesar