Minerva Foods y FEDEGÁN impulsan la certificación de fincas ganaderas sostenibles en Colombia

Minerva Foods y FEDEGÁN encabezan el programa piloto de certificación en ganadería sostenible en Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de Agroexpo 2023, se llevó a cabo la entrega del Sello Ambiental Colombiano (SAC) a diez predios ganaderos certificados en ganadería sostenible.

Esta importante distinción fue otorgada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) con la participación del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Ambiente, Minerva Foods y la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).

Minerva Foods y FEDEGÁN lideran el programa piloto de certificación

El programa piloto de certificación en ganadería sostenible, liderado por Minerva Foods y FEDEGÁN, ha culminado con éxito luego de dos años de implementación.

Este programa se basó en la norma técnica NTC 6550, desarrollada por Icontec bajo el título «Ganadería sostenible bovina y bufalina», y contó con el respaldo del Sello Ambiental Colombiano (SAC), propiedad del Ministerio de Ambiente.

Actividades de selección en Colombia

Durante este periodo, se llevaron a cabo diversas actividades que incluyeron la selección de ganaderos, la asistencia técnica y el apoyo económico. Como resultado de este esfuerzo conjunto, los productores certificados participantes se convertirán en los primeros proveedores de Minerva Foods para la exportación del primer contenedor de carne bovina sostenible desde Colombia.

Según José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, «la actividad ganadera puede producir conservando y conserva produciendo».

Rivera destacó la contribución de la ganadería sostenible a través de la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi), los cuales han demostrado mejorar de manera permanente el medio ambiente.

Además, resaltó que estos sistemas convierten las fincas en sumideros de carbono, contribuyendo así a la reducción de emisiones y a la neutralidad de carbono.

Compromiso con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático

Para Lafaurie Rivera, los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) se han convertido en un referente mundial como la mejor opción para contrarrestar el cambio climático.

En este sentido, celebró la certificación de diez fincas ganaderas del departamento de Córdoba con el Sello Ambiental Colombiano, destacando su contribución a las metas del país en cuanto a la reducción de emisiones y la cero deforestación neta.

Impulso de prácticas sostenibles en la industria ganadera

Rodrigo Ayres, COO de Minerva Foods Colombia, enfatizó la importancia de la certificación de las primeras fincas ganaderas con el Sello Ambiental Colombiano como un paso fundamental hacia una ganadería sostenible.

Ayres reafirmó el compromiso de Minerva Foods en compartir las mejores prácticas de la industria y apoyar la conservación del medio ambiente, la protección de los recursos naturales y el fomento de prácticas agropecuarias sostenibles.

Más para leer: BTC y precio del dólar en Colombia bajan este 18 de julio

Por su parte, Manuel Gómez, director del área de sostenibilidad de FEDEGÁN, destacó que el Sello Ambiental Colombiano estableció los criterios para la ganadería sostenible, conciliando el manejo de los ecosistemas con la producción bovina y bufalina.

Estos criterios abarcan áreas como la conservación, la restauración, la preservación de las fuentes de agua, el manejo del riego, la conservación de la biodiversidad, entre otros aspectos relevantes.

Un paso hacia la exportación de carne bovina sostenible

FEDEGÁN desempeñó un papel crucial al brindar gestión y acompañamiento técnico a los predios ganaderos seleccionados, preparándolos para las auditorías realizadas por Icontec a finales de 2022 y principios de 2023.

El compromiso y la dedicación de los ganaderos en la adopción de prácticas sostenibles fueron fundamentales para el éxito de este programa. Ahora, diez predios ganaderos en Colombia se convierten en los primeros en recibir el Sello Ambiental Colombiano, sentando un precedente para el sector ganadero del país.

Buenas prácticas ambientales

Con la certificación de estas fincas, Minerva Foods se posiciona como un referente de buenas prácticas ambientales en la industria ganadera y cárnica a nivel nacional e internacional.

Este logro es un paso significativo hacia la exportación del primer contenedor de carne bovina colombiana sostenible, lo que representa una importante contribución al desarrollo de la ganadería sostenible en el país.


Compartir en